Lunes, 21 Abril 2025
Más de 10 toneladas de aceite de palma tiñeron de rojo el mar de Taganga en abril de 2008. El derrame afectó los ecosistemas marinos, a los pescadores y al sector turísti­co. La empresa Terminal de Graneles Líquidos del Caribe - Terlica S.A. fue la responsable del daño y argumentó que quedó mal cerrada una válvula.
 
En el seguimiento al caso, la Au­toridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) señaló que la empresa debía sembrar 800 árboles; sin embargo, solo se sembraron 400 ejemplares, de los cuales únicamente sobrevivió el 5 por ciento.
 
Asimismo, el proyecto Maricultura debía extenderse por tres años para liberar al menos 100 mil individuos de peces y moluscos, llevar 50 por ciento de estos al mar y entregar a la comunidad la otra mitad. Hasta ahora, el programa no ha iniciado ni la empresa ha informado del tema, como está consignado en el Procedi­miento Sancionatorio contra Terlica S.A.
 
Los pescadores también sufrieron con el mar teñido. Por lo menos 46 lanchas apagaron sus motores durante 8 días en los que no pudieron salir a traer el producido de sus familias y el surtido de los restaurantes de la zona. El turismo también cayó. Los tagangueros emprendieron una batalla de tutelas en busca de indemnizaciones, que finalmente no prosperó.
 
Sanción económica
 
El entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial resolvió declarar responsable a la empresa de los cargos formulados mediante Resolución 1671 del 24 de septiembre de 2008 e imponer sanción de multa por la suma de 387 millones de pesos.

El aceite que se extrajo alcanzó para llenar al menos cuatro carrotanques. / Foto: Invemar.org.co

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje