De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), el volumen nacional de aguas residuales reportadas como tratadas no sobrepasa el 3,1% del total captado, y el avance es lento.
Cartagena: Tendría los resultados más óptimos del país en términos de agua sin coliformes, lo cual se ha logrado por proceso de dilución del 85% de las aguas residuales a través del Emisario Submarino, que cumplió ya año y medio en funcionamiento. “Fue instalada una red de nueve estaciones de monitoreo en áreas de influencia de la descarga y fuera de esta, y reportó una calidad del agua de mar aceptable para los parámetros establecidos por la ley colombiana en el nivel de coliformes. Se obtuvieron remociones equivalentes promedio de 97%”. No obstante, hay recientes estudios de la Universidad de Cartagena y la Universidad Nacional de Colombia que reportan presencia de mercurio en peces de la bahía como atún y otros.
La capital, Bogotá, si bien alcanza altos índices de cobertura en acueducto y alcantarillado para la cantidad de población que tiene la ciudad, lleva esperando desde 2010 para que se cumpla el proyecto de ampliación y optimización de la PTAR Salitre y aún no llega. Esta planta limpia actualmente solo 4 m3/s. El tratamiento es primario y químicamente asistido, logrando remociones del 40 por ciento de materia orgánica y un 60 por ciento de sólidos suspendidos totales.
Cali y Barranquilla están usando tratamientos secundarios y Medellín va a hacerlo a partir de 2015 con la planta de Bello y alcanzaría un 80% del agua residual limpia con tratamiento secundario. Eso deja a la capital antioqueña a la cabeza del saneamiento en comparación con las otras ciudades principales del país.
Cali sufre con la falta de cobertura de alcantarillado en los barrios subnormales, porque cada segundo están depositando a los 6 ríos de Cali más de 2 millones de litros de excrementos, el equivalente a una piscina olímpica.
BASURA EN LOS RÍOS
El programa Todos por el Agua reveló que al menos 34
millones de toneladas de basura sólida permanecen en los
afluentes de las diferentes ciudades. Esto es el equivalente a
lo que recibe en 100 días el relleno sanitario de Doña Juana.
DESPERDICIO
Las cifras del agua potable que se fuga por el mal estado
de las tuberías o el robo siguen tan altas como en el siglo
pasado.
1995: Bogotá: 36%, Medellín: 34%, Cali: 33%, Cartagena:
54% del agua no facturada en relación con la captada.
2014: Bogotá: 23,13%, Medellín: 34%, Cali: 53%,
Cartagena: 32,89%
PORCENTAJE DE TRATAMIENTO
Los datos de tarifas en pesos y porcentajes se calcularon de acuerdo con la información entregada por las empresas prestadoras al Sistema Único de Información de la SSPD. Se tomó como referencia el estrato 4 (es la tarifa plena según la SSPD), que no recibe ni paga subsidios, y en un consumo básico que por ley corresponde a 20 m3/s.

(Fuente: Informe de gestión EAAB 2013)
Habitantes: 9.512.407
Tarifa de alcantarillado: $33.607
El 36,86% va a alcantarillado.
En promedio, en Bogotá se cobran entre 400 pesos
y 900 pesos más por metro cúbico que en otras ciudades
grandes como Medellín y Cali (Observatorio
Ambiental de Bogotá - Secretaría de Ambiente).
Sanea: 4 m3/s. Para 2010 se esperaba la ampliación
y optimización de la PTAR Salitre, con lo cual su capacidad
se doblaría a 8 m3/s, pero esto nunca ocurrió.
Tratamiento primario y químicamente asistido
CALI
(Fuente: EMCALI)
Habitantes: 2.530.756
Tarifa de alcantarillado: $ 35.747
El 50% va a alcantarillado.
Sanea: Cañaveralejo trata el 85% de las aguas residuales
que genera la ciudad. Tratamiento primario:
35% SST1 y 50% SST2. Tratamiento secundario:
47% DBOS y 68% SST2.
CARTAGENA
(Fuente: Aguas de Cartagena)
Habitantes: 967.103
Tarifa de alcantarillado: $34.303
El 47% va a alcantarillado.
Sanea: 35% de las aguas residuales de la ciudad que eran
dispuestas directamente a la bahía ahora se transportan a la
Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales de Punta Canoas
y luego son eliminadas a través del Emisario Submarino.
BARRANQUILLA
(Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios)
Habitantes: 1.206.946
Tarifa de alcantarillado: $23.141
El 36,62% va a alcantarillado.
Sanea: Tratamiento secundario a través de Lagunas. En marzo de 2014 se inauguró el Emisario Subfluvial y la Estación
Depuradora de Aguas Servidas, que limpia 10 kilómetros de caños del suroccidente de Barranquilla.