Por: Andrés Henao-Catorce6
Se estima que la etapa de sequía más compleja en esta temporada del fenómeno de El Niño se dé en la primera semana de marzo. Aunque hay optimismo por parte del Gobierno nacional en que este año no será tan inclemente, en Montería hay 10 zonas que ya presentan desabastecimiento de agua.
Una flotilla de 87 carrotanques; 500 tanques con capacidades de 5, 10 y 20 mil litros; una planta desalinizadora; 148 plantas de saneamiento, y un taladro que perfora a mil metros hacen parte de los salvavidas del Gobierno para afrontar la temporada de sequías en el país. Ya se han destinado 92 mil millones de pesos para la prevención.
“El mensaje es claro. Ahorren agua y energía”, dijo ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en el marco del lanzamiento de la campaña ‘Dale un descanso al agua, úsala responsablemente’, e indicó que todos los organismos nacionales se encuentran preparados para enfrentar los efectos que producirá en Colombia la presencia del fenómeno de El Niño.
En dos de las zonas más golpeadas el año pasado, como Santa Marta, se construyeron 6 pozos conectados al sistema de acueducto con capacidad de atender el desabastecimiento y en La Guajira hay 60 nuevas perforaciones y una planta desalinizadora, la primera en el país.
Huila, Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Casanare, Guajira, Santander, Bolívar y Atlántico son las zonas con mayores índices de afectación: “Aprendimos del pasado en el caso del Casanare, y esto no volverá a ocurrir”, garantizó Vallejo.
No tocará la canasta familiar
“Solo es especulación el alza de los precios”, aseguró el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, quien argumentó que, en el caso del Altiplano Cundiboyacense, los productores de papa movieron el ciclo productivo de la cosecha y que gracias a esta medida no se presentarán pérdidas por las heladas y mucho menos se afectaría el bolsillo de los colombianos.
El arroz, otro de los ‘amenazados’ por las altas temperaturas, tampoco subiría. No obstante, Iragorri indicó que sí hay un alza del 25 por ciento para el producto, pero solo ha tocado a los molineros y que tampoco llegará al consumidor: “Hay presiones para recibir un contingente de arroz, pero aún no lo hemos autorizado, aún no es necesario”, señaló.
Incendios forestales, amenaza constante
En lo que va del año, 175 incendios han sido atendidos por los cuerpos de bomberos del país. Carlos Iván Márquez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, hizo un llamado a la población para evitar las quemas: “Se siguen impartiendo multas y vamos a ser duros con los pirómanos”, advirtió.
Consejos para ahorrar
La campaña que lidera el Ministerio de Ambiente busca generar conciencia con diversos mensajes: “Cierra la llave mientras te afeitas”, “Utiliza la lavadora solo con la carga completa”, “Revisa el empaque de las llaves”, “Instala sanitarios de bajo consumo”, “Utiliza un vaso de agua para cepillarte”, “Utiliza los sistemas de recolección de aguas lluvias”.