Lunes, 21 Abril 2025

Mitigar las emisiones de metano y carbono negro, para tener un mayor control del calentamiento global, es la apuesta del gobierno nacional junto con otros países del hemisferio occidental, acuerdo pactado durante la Cumbre sobre el Clima celebrada en la ciudad de New York.

Los gases de efecto invernadero, que en un gran porcentaje son causados por contaminantes de vida corta como el gas de refrigeradores, aires acondicionados y espumas, son los principales responsables del aumento de temperatura del planeta, con graves consecuencias en la calidad de vida humana, el clima y los recursos naturales.

Gabriel Vallejo López, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible advirtió que Colombia ya ha tomado medidas para la reducción progresiva de “hidrofluorocarbonos” que se usan en refrigeración y sistemas de aire acondicionado. También se ha propiciado la clasificación de residuos sólidos municipales, que incluyen rellenos sanitarios y metanos producidos por la industria.

En esa medida, el gobierno adelanta actividades de asistencia técnica, capacitación y sensibilización para estos sectores, con el propósito de minimizar en más de 10 por ciento el consumo de HCFC, según lo establece el cronograma de eliminación del Protocolo de Montreal.

La idea es alcanzar una reducción de 0.5 grados centígrados la temperatura del planeta para el 2050. “En Colombia, el trabajo que se hace para mitigar los contaminantes climáticos de Vida Corta ayudan a mantener aumentos de temperatura en no más de dos grados con beneficios en calidad de aire, salud y economía del país”, puntualizó el ministro Vallejo.
 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje