Martes, 22 Abril 2025

Cuatro nuevas especies de insectos relacionados con el género Neotrogla, animales con características y roles sexuales invertidos, fueron descubiertas por un grupo de investigadores de Japón, Brasil y Suiza, al interior de unas cuevas del país suramericano.

Este hallazgo, que hoy revoluciona al mundo de la ciencia, explica cómo la hembra posee una estructura en forma de pene llamado “ginosoma” órgano con el cual sujeta al macho durante el apareamiento, acto que puede extenderse varias horas sin descanso. Ellos por su parte presentan un órgano sexual arqueado, similar a una vagina.

Los científicos, ante tal evento inusual, especulan que la inversión sexual de los insectos puede haberse generado por el ambiente con pocos recursos, propio de las cuevas al que están expuestos en su hábitat natural. Sin embargo, este fenómeno podría ser ventajoso para las hembras, puesto que al aparearse a un ritmo mayor, aprovechan la nutritiva esperma del macho para una exitosa y controlada fecundación.

El estado de copulación transcurre entre 40 y 70 horas, tiempo en que la hembra sujeta fuertemente a su pareja, por medio de unas espinas situadas en su órgano sexual. Estas, además de ayudar a la estimulación, la unen fuertemente con el órgano del macho y de allí toma su esperma para su proceso de reproducción. “Las hembras de este género probablemente son las más masculinas entre todos los animales descubiertos hasta la fecha” Puntualizó Kazunori Yoshizawa, investigador de la Universidad de Hokkaido en Japón.

Según el estudio publicado por la revista “Current Biology” el anclaje que ellos generan en pleno acto es tan fuerte, que en un intento de los científicos por separarlos, quedaron con gran parte del cuerpo del insecto, pero la zona genital continuó unida a la hembra, lo que según expertos, comprueba el control activo que ella ejerce sobre el macho en el proceso reproductivo.

Estos insectos que miden entre 2,7 y 3,7 milímetros son la única especie hallada, que además de invertir su rol sexual, aspecto que ya había sido encontrado en otros animales, presentan genitales del sexo opuesto. “Al tener pene, las hembras parecen ser machos, excepto porque producen óvulos y poseen estructuras relacionadas con la puesta de huevos” Concluyó el investigador japonés.

Para los autores de esta tesis científica, el hallazgo abre el camino para poner a prueba los paradigmas sobre selección sexual, donde la hembra pasa a ser el sujeto quien controla el acto genital. No obstante, se pone también en entredicho el rol dominante que ha ejercido el macho en diferentes especies a través del tiempo.
 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje