Miércoles, 23 Abril 2025

Más de 2000 especies de flora colombiana serán albergadas en la construcción del nuevo tropicario del Jardín Botánico José Celestino Mutis de la ciudad de Bogotá, el más importante del país.

Este centro de investigación, líder en la preservación de ecosistemas, convoca a los mejores arquitectos de Colombia a presentar propuestas de diseño e ingeniería estructural, con el fin de actualizar uno de los lugares con mayor importancia ambiental de la capital.

La propuesta ganadora reemplazará a la antigua construcción, entregada hace 34 años. Tendrá un área de 2.250 metros cuadrados, que permitirán ampliar la colección de especies de la entidad gubernamental. Se espera que el lugar reciba a 350 visitantes diarios y tenga la capacidad de manejar a 30 personas simultáneamente en cada sala de exposición.

El nuevo tropicario del jardín se propone ser el más moderno de América Latina, ya que contará con sistemas eficientes de arquitectura bioclimática y consumo energético. Así mismo, se diseñarán cinco salas, cada una con diversos ecosistemas denominados: Ambiente bosque seco y xerofítico, Ambiente de bosque húmedo y tropical, Plantas útiles en Colombia, Colecciones especializadas y Sala de exhibiciones temporales, como una manera de representar los ambientes más importantes de la geografía colombiana.

Cada espacio tendrá un sistema de monitoreo permanente y anual para controlar la humedad, luz y temperatura del lugar, con el fin de conservar especies que se encuentran por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Así mismo, los elementos de la estructura serán resistentes al calor y permitirán la reducción del consumo energético.

Por otro lado, los sitios de exposición contarán con un sistema acústico como complemento al esquema visual de los ecosistemas representados. La circulación entre las salas y su conexión contará con áreas de aclimatación y aislamiento entre una y otra para evitar interferencias en medio de las exhibiciones.

Según directivas del Jardín Botánico, además de la necesidad de modernizar el lugar, uno de los propósitos centrales con este proyecto es educar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, la protección y la preservación tanto de los ecosistemas, como de las especies de flora del país.
 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje