Martes, 22 Abril 2025

Luego de un largo proceso de rehabilitación, funcionarios de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), liberaron 31 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal de fauna en varias zonas de los municipios de Armero y Guayabal en el Departamento del Tolima.

Según expertos de la Secretaría de Ambiente, la rehabilitación del grupo de titís fue la más complicada. Ingresaron al Centro de Fauna en regular condición y nerviosos por su captura, pero con una actitud de defensa ante la presencia del humano.

En total fueron liberados 5 monos tití gris, 20 reptiles (entre tortugas, boas, caimanes e iguanas), 3 ranas arborícolas y 3 aves (un pisingo, un sinsonte y un garrapatero).

Inmediatamente, los titís, que son endémicos de Colombia en zonas como el valle del río Magdalena y los departamentos de Caldas, Antioquia y Tolima,  fueron ubicados en una zona con temperatura adecuada para la especie en varias jaulas con ramas, comederos y bebederos.

Cumplida la cuarentena, empezó el proceso de acercamiento entre las hembras y machos, para observar la adaptación al grupo y afinidad social. Todo el grupo fue integrado en una jaula de rehabilitación, que incluía ramas, comederos horizontales en la parte alta, sustrato (viruta mezclada con pasto) y guaduas para realizar la alimentación con grillos, miel con avena y flores.

Para constatar sus instintos, la SDA estimuló a los primates con predadores como boas constrictor; al sentir su presencia, los titís se escondían en las partes altas de su jaula, un indicador de que pueden identificar el peligro en el bosque.

Su comportamiento grupal fue el ideal, ya que demostraron no ser agresivos ni competitivos entre ellos.

 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje