Lunes, 21 Abril 2025

Con  una gran motivación para seguir implementando estrategias que logren la disminución de la contaminación atmosférica, el Gobierno Nacional a través del Concejo Superior de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito (CONFIS) aprobó la disminución del arancel para un contingente de vehículos eléctricos e híbridos por los próximos 3 años, tiempo que  empezará a contar desde la expedición del acto administrativo por medio del cual se aprobará el contingente, que lo administrará el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La solicitud de reducción del arancel había sido presentada en 2012 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) al Comité Triple A (Comité de Asuntos Aduaneros y Arancelarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El porcentaje aprobado de reducción de arancel de 35% a 0% a 750 vehículos eléctricos por año (buses, camiones, taxis, automóviles, camperos y camionetas) durante 3 años y del arancel de 35% a 5% a 750 vehículos híbridos enchufables de menos de 3 litros, por año, (taxis, automóviles, camperos y camionetas) por un periodo de 3 años.

El problema de contaminación en Colombia, está  relacionado  principalmente al Material Particulado emitido por vehículos e industrias. Las consecuencias que produce este contaminante, es que una vez llega a los pulmones, genera situaciones críticas respiratorias y problemas cardíacos, especialmente en niños y ancianos, ya que el cuerpo humano no tiene formas para expulsarlo.

En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira, se realizó inventarios de emisiones de Material Particulado, que en Colombia provienen en una proporción aproximada de 50/50 de las industrias y de los vehículos

Dentro de la iniciativa, también fue aprobada la importación de 100 estaciones anuales de carga pública (electrolineras) con 0% de arancel durante 3 años.

La creación del paquete de incentivos tributarios liderada por el MADS, comprende además de la reducción del arancel, la disminución de IVA a 5% para buses y taxis eléctricos que operen en la prestación del servicio de transporte público. Lo anterior quedó incluido en la reforma tributaria (Ley 1607 de 2012) por solicitud del MADS. 

Con esta excelente iniciativa, se espera que al  ingreso de vehículos en Colombia, se promuevan tecnologías limpias con el fin de avanzar en la estrategia de reducción de la contaminación vehicular y mejore la salud y calidad de vida de los ciudadanos, en el marco de políticas públicas como la de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.

 

 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje