Martes, 22 Abril 2025

Después de realizarse las pruebas de rodamiento, contaminación y eficiencia energética de los primeros buses eléctricos que se incorporarían a la flota de Transmilenio, fue presentado un plan piloto para la entrada en funcionamiento de estos vehículos al Sistema Integrado de Transporte Público SITP.

Con el propósito de promover un sistema de transporte más ecológico, Express del Futuro, actual operador de Transmilenio, y Consorcio Express, operador del SITP, integrarán un bus eléctrico de la marca china BYD.

Se trata del vehículo eBus Andino – 12, el cual según los fabricantes, tiene un muy bajo costo de operación y evitaría anualmente 213 millones de kilogramos de emisiones de CO2, convirtiéndose en el primer bus eléctrico puro en funcionamiento de Latinoamérica. Este estreno se encuentra enmarcado en el plan del gobierno distrital de reducir la contaminación en la ciudad que supera las 10 millones de toneladas de dióxido de carbono.

"Estamos convencidos de que nuestros vehículos ayudarán a reducir las emisiones de gases efecto invernadero, el ruido en la ciudad, así como eliminar el consumo de combustible fósil durante su vida útil. Este proyecto manifestará resultados cuantitativos, y demostrará una experiencia fantástica tanto para los pasajeros como para la población" asegura el gerente de BYD Latinoamérica, Fred Ni.

La primera flota de eBus comenzó su servicio público en Shenzhen en enero de 2011 y había viajado más de 12,8 millones de kilómetros a finales de 2012. Según la empresa BYD ningún bus de la flota se ha averiado, y el rendimiento de la batería se ha mantenido estable.

El reto de la administración de Bogotá está en convencer a los operadores del SITP de comprar los buses tipo alimentador que rondan los US$450.000, el doble de un bus normal. La ventaja está en que como no se usan combustibles fósiles para ser impulsados, generan ahorros de US$120 diarios por bus, es decir, US$43.908 anuales por vehículo.

Ahora comienza el “Ciclo Padrón de Prueba para Bogotá en vía”, con el fin de  evaluar el desempeño ambiental y energético de este vehículo e integrar sus resultados al portafolio de factores de emisión de eficiencia energética que ya se está construyendo. Esto permitirá obtener elementos para evaluar la viabilidad de la migración a tecnologías eléctricas en el transporte público de pasajeros.

El eBus K9 cuenta con 12 metros de largo y una capacidad para 80 personas, y es un vehículo 100 por ciento amigable con el ambiente.

 

 

 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje