Martes, 22 Abril 2025

Aunque los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica y su posición como país tropical es privilegiada dado que le permite contar con radiación solar constante en determinadas zonas del territorio, (uno de los elementos claves para convertirse en generador de energía solar), en el país la electricidad proviene en un 70% de plantas hidroeléctricas, y en segundo lugar de combustibles fósiles. Las plantas de carbón en lugares como la Guajira donde la radiación puede ser de 6KWh/m2, han limitado el desarrollo de la energía solar y de alternativas como la biomasa se encuentran en una etapa insipiente.

 

Según el docente Farid Chejne de la Facultad de Minas de la UN en Medellín, los esfuerzos que se han realizado en el país son aislados en algunas unidades residenciales, en donde se ha utilizado medianamente la energía solar solo para el calentamiento del agua que se requiere para uso doméstico.

Chejne afirma que “faltan políticas que incentiven el uso de esta energía, como lo hizo España por ejemplo, cuya utilización les genera algunas ganancias económicas a las personas”, por lo que sugiere a las autoridades “empezar a prepararse en las energías alternativas renovables, conocer dichas tecnologías y propiciar también investigaciones que desarrollen y fortalezcan estas iniciativas”.

Pero el panorama no solo es preocupante en Colombia, en Chile por ejemplo, Los recursos energéticos importados representan un 72% del consumo de energía nacional. De este porcentaje, un 57% corresponde al petróleo y a sus derivados (gasolina y diésel) y dependen aproximadamente del 50% del gas de otros países. En la actualidad es importante que los países de Latinoamérica incorporen dentro de los próximos años, en una mayor proporción, las Energías Renovables no Convencionales.

Recordemos que el pasado 3 de diciembre La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que mantener las políticas actuales llevaría a un calentamiento global de 3.5 grados, muy superior al objetivo internacional de no pasarse de los dos grados.

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje