El domingo pasado terminó ‘la semana de la bicicleta’ en Bogotá, en donde todas las personas amantes de este medio de transporte participaron en múltiples actividades organizadas por el IDRD (Instituto de Recreación y Deporte), entre ellas el Foro Internacional de la Bicicleta, el cual se cumplió entre el 15 y 16 de noviembre con la participación de expertos internacionales, quienes mostraron los beneficios de usar el ‘caballito de acero’ como un medio de desplazamiento diario.
Uno de los exponentes fue Luciano Acquaviva, ingeniero del sector de movilidad en Rosario – Argentina, quien mostró la buena gestión que se ha hecho en esa ciudad en la asignación de carriles de avenidas para el uso de bicicleta, los cuales solo en el centro de la ciudad completan 10 kilómetros y reúnen 1000 bicileteros, teniendo en cuenta que esa ciudad tiene 1 millón 200 mil habitantes. Además resaltó la importancia de instalar las ciclorutas en las avenidas de los automóviles, para no quitarle espacio al peatón en los andenes. El ingeniero argentino reconoció a Bogotá como ejemplo del uso de la bicicleta principalmente por la ciclovía que se realiza cada domingo y festivo.
Por su parte Josu Benaito, ponente del caso de San Sebastián – España, explicó el modelo que usan en su ciudad, el cual ha desarrollado 60 kilómetros de vías exclusivas para peatones y ciclistas, mejorando la calidad del aire, en sectores naturales tan importantes como la playa del norte del municipio. Además explicó la forma de adecuar un túnel ferroviario para el paso de bicicletas, lo que rebaja en la mitad del tiempo el paso de un lado al otro de la montaña, haciendo de este recorrido más ágil que en un automóvil. Benaito resaltó el crecimiento de los ciclistas en los últimos 15 años quienes pasaron de 4500 a 16300.
El transporte a través de vehículos motorizados es el mayor productor de dióxido de carbono, además que su fabricación incluye procesos mucho más contaminantes como las pinturas tradicionales que son basadas en disolventes orgánicos altamente tóxicos y además sensibles a la corrosión y la intemperie, o los equipos de aire acondicionado que hacen su aporte de CFC’s, los cuales son culpables, al menos en parte, de la destrucción paulatina de la capa de ozono.
El uso de la bicicleta reduce el riesgo de enfermedad coronaria, relaja todos los músculos, resulta beneficioso Para deshacerse de un aumento de cintura y abultamiento de grasa, además de aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión de una persona.