Miércoles, 23 Abril 2025

Entre el 27 y el 29 de septiembre se realizaron los premios Arquitectura Diáspora Colombiana (PAD), los cuales se llevan a cabo cada dos años y premian los mejores proyectos en materia de diseño y de arquitectura interior. En la edición 2012, el gran ganador fue Nicolás Espinoza, un arquitecto antioqueño radicado en España y que hace dos años inauguró el “Bilbao Arena- Polideportivo”, el palacio de deportes de esa ciudad, ubicado en el barrio de Miribilla.

Esta hermosa construcción en forma de árbol se caracteriza por su amabilidad con el medio ambiente, además de estar construido sobre un desnivel bastante profundo y que ahora es la casa del Club Bilbao de Baloncesto. Espinoza, habló con la revista Catorce 6 desde España y nos contó algunas de las características que hacen del polideportivo una construcción sostenible. El agua de la piscina por ejemplo que habitualmente se desperdicia en la mayoría de recintos, es guardada en el sótano para ser utilizada por las maquinas que limpian las calles. La construcción cuenta con múltiples puntos de acceso para ventilación natural, y en su interior la mayoría de divisiones están hechas en vidrio lo que permite que el escenario deportivo sea alumbrado de forma natural, además cuenta con un techo verde encargado de absorber el agua lluvia. Este majestuoso escenario deportivo de 30.000 metros cuadrados, le valió a Nicolás las dos condecoraciones entregadas por la Sociedad Colombiana de Arquitectos de New York, en las categorías de Diseño Arquitectónico y Diseño Arquitectónico Voto de Opinión.

En la actualidad el “Bilbao Arena- Polideportivo” es disfrutado por deportistas aficionados de varias disciplinas y utilizado para eventos deportivos, ferias y conciertos. El arquitecto colombiano resaltó igualmente, el esfuerzo mundial para hacer de la arquitectura una actividad sostenible y de responsabilidad social, aunque reconoce que hace falta mucho, comenzando por conocer detenidamente el espacio donde se construye, pues una edificación sostenible debe tener en cuenta características particulares como los pisos térmicos y las condiciones ambientales del terreno entre otros.

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje