Para que un producto sea considerado “verde" debe ser ambientalmente responsable. Esto quiere decir que los impactos que genera este producto durante su producción, uso y/o disposición final a nivel ambiental, son positivos y agregan valor al producto final. Adicionalmente, un producto "verde" puede contar con aspectos sociales y económicos favorecedores que lo convierten en un producto sostenible. En otras palabras, durante su producción, uso y/o disposición final se ven beneficiadas de múltiples maneras comunidades locales, de zonas de impacto, vulnerables o de características socioeconómicas o demográficas específicas, y que a su vez, desde el punto de vista económico, el producto es rentable para el productor.
La manera de identificar un producto "verde" es a través de etiquetas o certificaciones. Hay gran cantidad de certificaciones independientes. Las Naciones Unidas, la Unión Europea, los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Colombia, entre otros, han acogido los criterios ISO para ecoetiquetado, cada uno con variaciones. Para evitar confusiones, imprecisiones o malentendidos en términos de atributos ambientales de productos, en Colombia se expidió el Decreto 1369 de 2014 que reglamenta la publicidad alusiva a beneficios ambientales. Dicha norma entró en vigencia en enero de 2015.
Conozca los tipos de etiquetas que anuncian beneficios ambientales globales o puntuales:
TIPOS DE ETIQUETAS
- Programas y estándares certificados por terceros.
- Si un producto tiene una ecoetiqueta es porque la información respecto preferencia ambiental global fue verificada y aprobó un proceso de verificación.
- Cada país tiene sus estándares.

Colombia

Alemania

Unión Europea
- No son otorgadas por una autoridad independiente sino desarrolladas internamente por las empresas y pueden verse en los productos como una declaración o logotipo
- Una autodeclaracion ambiental debe ser:
- Fundamentada y verificable
- Que no conlleve a malinterpretaciones
- Precisa y no engañosa
- Se presentan reportes o informes del análisis de ciclo de vida de un producto, verificados independientemente
- Este tipo de etiquetas ambientales sólo muestran los datos objetivos y su evaluación se deja al comprador.