Las fotos galardonadas son de fotografos de Portugal, EEUU, República Democrática del Congo y Nigeria.
Naciones Unidas, en su división para el Medio Ambiente, presentó los 4 ganadores del concurso mundial ‘Mares Limpios’ que buscaba escoger las fotografías que mejor ilustraran la catástrofe ambiental que estamos viviendo en el mundo por cuenta de la contaminación de los océanos con plástico.
A través de sus redes sociales, la ONU informó: “Fotógrafos de todo el mundo retrataron el impacto del plástico en los océanos. Las fotos ganadoras del concurso #MaresLimpios son de República Democrática del Congo, Portugal, Nigeria y EEUU.”
La primera ganadora fue Fedorah Bikay, del Congo, en la categoría de Hábitats Marinos en Riesgo. Con una foto tomada el 27 de abril de 2017, a orillas del río Congo (Kinsuka-sincheurs) , comuna de Ngaliema). Botellas de plástico que llegan a la orilla de esta parte del río provienen de toda la ciudad de Kinshasa. Esto se debe a la falta de una política de gestión de residuos urbanos. Los residuos, en lugar de ser recogidos, se abandonan en las calles y a menudo termina en los ríos. Esta situación es perjudicial para la vida marina y afecta la actividad de los pescadores que viven principalmente de la venta de sus capturas:
Ana Filipa Bessa de Portugal es la ganadora en la categoría Fotografía macro. En ella, analizó una muestra de sal marina tradicional comprada en una tienda local en Portugal donde estaba clara la presencia de pequeñas fibras plásticas, como esta fibra azul (nylon). “Desafortunadamente no es sorprendente ya que se pueden encontrar microplásticos en especies marinas y en todos los recursos marinos”, dice Bessa:


En la categoría "Humanos: el problema", resultó galardonado Emmanuel Sofa de Nigeria. El fotógrafo describió su imagen advirtiendo que "los botaderos diarios ven el mar en comunidades sin vaciados comunes (vertedero). Esta foto fue tomada el 31 de marzo de 2017 durante un análisis de mi organización SOFER. Tomábamos fotografías de muestra para preparar el mayor ejercicio de limpieza en la playa costera más larga de África occidental llamada playa Ibeno".


Por último, Christine Ren de Estados Unidos, ganó en la categoría Submarina: "Las redes fantasmas son los asesinos silenciosos del mar".

Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en el mar, el equivalente a un camión de basura cada minuto. Esta polución amenaza la supervivencia de los peces y otras criaturas marinas y destruye los ecosistemas costeros de los cuales dependen 3.000 millones de personas alrededor del mundo.