Trump dio luz verde a la construcción de dos grandes oleoductos que su predecesor, Obama, había paralizado debido a su previsto impacto al ambiente, a comunidades indígenas ancestrales y cuestionamientos de corrupción.
El oleoducto Keystone XL, prohibido por Obama en 2015 tras una larga revisión sobre su impacto ambiental, pretende transportar unos 830 mil barriles diarios de petróleo procedente de las arenas bituminosas de la provincia canadiense de Alberta a diferentes lugares de EU, incluidas refinerías de Texas.
El pasado gobierno, también suspendió la construcción de Dakota Access, un proyecto de 3, 800 millones de dólares, que llevaría medio millón de barriles de petróleo al día desde los yacimientos de Dakota del Norte a una infraestructura ya existente en Illinois.
Según el mandatario, el proyecto representa “muchos empleos. Serán 28.000 puestos de trabajo. Excelentes puestos de trabajo de construcción”, y agregó que “si vamos a construir oleoductos, que las tuberías sean construidas en Estados Unidos, vamos a construir nuestro propio oleoducto, nuestros propios caños, como era en los buenos tiempos”.
En Canadá se alegraron por la decisión de Trump, que implicaría ventas de su petroleo. La ministra de Exteriores, Chrystia Freeland afirmó que “Estamos a favor de Keystone y ,como todos saben, ese proyecto ya fue aprobado en el lado canadiense”.
Foto: Crédito a www.abcdelasemana.com
Trump también se refirió al período de revisión del impacto ambiental para obras de infraestructura consideradas de alta prioridad, y afirmó que “si queremos arreglar nuestro país, nuestros puentes, nuestras carreteras. No podemos estar en un proceso de revisión ambiental por 15 años si el puente se está cayendo o la carretera se rompe en pedazos. Vamos a acelerar la revisión y aprobación ambiental”
El presidente norteamericano también ratificó su deseo de que el acero necesario para construir esos oleoductos se fabrique en Estados Unidos, pues como lo anunció en su campaña, pretende revitalizar la industria del acero y de los combustibles fósiles.
Respecto al proyecto de Dakota Access, la tribu indígena Standing Rock Sioux lleva meses protestando con el apoyo de activistas ambientales y políticos progresistas, al denunciar que el oleoducto echará a perder tierras que consideran sagradas y contaminará el río Misuri, que es el sustento para la tribu.
Leer más
Trump designa a un 'negacionista' del cambio climatico como Secretario de Estado