Miércoles, 16 Abril 2025

Autoridades han advertido por quemas forestales en tres departamentos, mientras el Ideam alerta por los graves riesgos para la salud del crecimiento en la radiación ultravioleta.

Después de la demora en la llegada de la temporada seca en Colombia, que no se dio en el mes de diciembre como ocurre normalmente, sino hasta mediados de enero, las consecuencias por la radiacion solar no se han hecho esperar. Incendios forestales, aumento de la radiación ultravioleta e incremento de la polución en las principales ciudades del país, son los fenómenos más notorios.

alerta por incremento de radiacion ultravioleta

Foto: cortesía Vanguardia / Colprensa

Por un lado, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha advertido en las últimas horas que tres departamentos del país tienen activos incendios forestales: Magdalena, Vichada y Caquetá. Uno de ellos se presenta dentro del Parque Nacional Natural de El Tuparro en Vichada.

Desde que se inició 2017 hasta la fecha, la temporada de calor ha provocado 231 incendios forestales que dejan un balance total de 2.200 hectáreas de tierra afectadas.

Por otro lado, el Ideam ha advertido en las últimas horas que siguen en ascenso las radiaciones ultravioleta como consecuencia del descenso en los valores de ozono, que se presentan el primer trimestre de cada año. Según el Instituto todo el país está muy cerca de los valores peligrosos de radiación pero hay un peligro mayor en zonas montañosas de los santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño. Esto teniendo en cuenta que por cada mil metros de altura aumenta en 10 % la intensidad de los rayos UV.

Ante este panorama se han reiterado las recomendaciones de no exponerse al sol entre 9 de la mañana y 4 de la tarde, usar ropa que proteja la mayoría del cuerpo de la radiación y aplicar bloqueador cada tres horas.

 

0
0
0
s2smodern