Lo que era un dolor de cabeza para gremios como el ganadero, va encontrando alivio de manera lenta, gracias a la tecnología.
Algunos sectores ganaderos y de transporte animal se han quejado por la lentitud en la generación de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, requisito que permite demostrar la sanidad de especies para participar en ferias o ventas, pero que además en ocasiones resulta un trámite dispendioso.
A propósito de la situación, se han adelantado opciones como la del Instituto Colombiano Agropecuario, que anunció recientemente el desarrollo del Código Seguro de Verificación que “facilita a las autoridades y funcionarios la validación y autenticidad de la guía sanitaria que ampara el transporte de animales en todo el territorio nacional”, según explica la entidad.

Antioquia y Córdoba son los departamentos que más han expedido Guías Sanitarias de Movilización Animal en 2016. / Foto: www.actualidadganadera.com
En ese sentido, se vincula tal registro a un aplicativo (SIGMA) que viene funcionando y ahora, desde dispositivos móviles, permitirá conocer en tiempo real por parte de los entes de control datos como fechas de vigencia, origen, destino y cantidad de animales movilizados.
Con la posibilidad de agilizar trámites que propenden por la salud de los animales, especialmente los susceptibles a fiebre aftosa, se mejorarán los estándares de calidad, pues según la Federación Colombiana de Ganaderos, dicha infección está catalogada como una enfermedad que restringe la posibilidad del comercio internacional de animales, genética, carne y leche.