A casi un mes de haberse iniciado la primera temporada de lluvias en gran parte del territorio nacional, 144 municipios de Colombia han resultado afectados por 194 eventos calamitosos. El más reciente balance presentado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) da cuenta de 84 inundaciones, 53 deslizamientos y 43 vendavales que dejan a la fecha el lamentable saldo de más de 40 mil personas damnificadas y 16 personas fallecidas.
Los distintos monitoreos han permitido identificar el aumento de las lluvias en las regiones Amazónica, Orinoquia, Pacífica y Andina, que han causado daños en viviendas, infraestructura, vías, acueducto y alcantarillado, por lo que ya se encuentran activados los planes de contingencia departamentales y municipales para hacerle frente a todos los eventos desastrosos, que también contemplan crecientes súbitas, avalanchas, granizadas y tormentas eléctricas.
Según el reporte, los departamentos con mayor incidencia por deslizamiento son Meta, Cundinamarca, Casanare, Chocó, Caldas, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca y Nariño, debido a que presentan gran cantidad de sectores inestables o con pendientes altas localizadas, típico en varias regiones nacionales.
Según la UNGRD, el mayor volumen por lluvias fue de 147 mm y se registró en
el municipio de Cubarral (Meta). / Imagen tomada de Noticiasdeacacias.com
Carlos Iván Márquez Pérez, director de la UNGRD, advirtió a nacionales y extranjeros no exponerse a sitios donde se pueden generar crecientes súbitas, a donde se puedan presentar deslizamientos ni manejar de noche por carreteras expuestas a derrumbes durante la actual temporada de lluvias. “El aspecto más importante en la prevención es la autoprotección”, indicó el funcionario.
El seguimiento también se centra en los ríos Mira y Piedemonte, en el Meta; Cusiana y Cravo Sur, en Casanare; el Cauca, en el Valle del Cauca; el río Bogotá, en Cundinamarca, y en otros afluentes localizados de Santander, Norte de Santander, Caquetá, Putumayo, Arauca y de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales tienen probabilidad de crecientes súbitas. Las entidades técnicas y operativas del país están preparadas, asegura la entidad.
Esquema de seguimiento y atención por la temporada de lluvias. / Cotesía UNGRD