Sábado, 26 Abril 2025

Las altas temperaturas tienen en alerta a las autoridades por la propagación de virus y la posible aparición de epidemias que normalmente no se darían en las condiciones de ciudades como Medellín. Expertos hablan hasta de paludismo.

Álvaro Cogollo, investigador del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, dijo que dentro de poco se podrían presentar brotes de malaria en el área urbana, porque “ya se están dando las condiciones” para que los vectores migren (vea también: Alerta mundial por aumento descontrolado de enfermedades y desastres).

Por ejemplo, según el experto, antes era muy difícil encontrar casos de dengue en la capital antioqueña, pero esto ha cambiado debido al aumento de las temperaturas. Cogollo afirma que el tratamiento de las aguas residuales también genera espacios propicios para encontrar cuadros de esta enfermedad.

Le puede interesar: Cinco consejos para protegerse de la radiación solar

Para Sigifredo Ospina, epidemiólogo del San Vicente Fundación, aunque desde hace tres años se viene hablando de esta posibilidad, todavía no hay estudios concretos que demuestren que el paludismo pueda atacar. Sin embargo, afirma que los vectores que lo transmiten pueden adecuarse a la altura de Medellín por la acción del cambio climático, pero aún no hay una evidencia al respecto.

De todas maneras, las autoridades recomiendan usar repelentes y prendas de protección, así como evitar las fuentes de agua estancadas.

0
0
0
s2smodern