Viernes, 25 Abril 2025

Desde el año pasado, ambientalistas y comunidad protectora del Parque Natural Farallones están a la espera de que las autoridades adelanten acciones para vigilar y controlar las actividades de minería que se desarrollan en el sector. Hoy, con la declaratoria de zona de páramo, el Ministro de Ambiente anunció medidas para combatir el problema, que hasta diciembre de 2015 contaba con más de 700 hectáreas de bosque taladas.

En su última visita a Cali, el Ministro Vallejo indicó que la demora de las acciones se debe no a problemas económicos sino a demoras en los procedimientos administrativos, que son competencia de la Alcaldía Municipal de Cali, ya que desde finales del 2015, durante la tutoría del exalcalde Rodrigo Guerrero, marcha a paso lento la instalación de dos puestos de control en los accesos a Farallones desde Cali, los cuales serán prioridad del Dagma (vea: Pleito internacional por demora en delimitación de Santurbán).

Con la delimitación en los páramos Las Hermosas y Complejo de Páramos Chili-Barragán, en la cordillera Central, y El Duende, que se encuentra en el Parque Natural sobre la cordillera Occidental, se impartió una intervención directa por parte de la CVC para controlar la minería y realizar la transición de las actividades agrícolas y ganaderas que se realizan en la zona a actividades pastoriles amigables con el medio ambiente. Por su parte, se espera que Parques Nacionales junto con el Dagma acompañen dicha reconversión a los propietarios que cuenten con los títulos y licencias. La minería tendrá prioridad Triple A, indicó el funcionario (lea: La importancia ambiental de los páramos delimitados por el Gobierno).

Luis Alfonso Rodríguez, director del Dagma, aseguró que la entidad ya cuenta con $5.000 millones apropiados para construir los puestos de control en las zonas de acceso en Pichindé y Felidia. Solo se espera definir los diseños del Ejército para iniciar con la contratación del personal.

Actualmente, el Parque Natural Farallones cuenta con el apoyo del Batallón de Alta Montaña, quienes adelantan operativos contra la minería que resultan infructuosos, debido a que a la semana siguiente las bandas criminales vuelven a montar los campamentos.


MineríaAl momento de ingresar a Los Farallones de Cali, Parques Nacionales advierte a los ciudadanos no beber el agua de las quebradas
debido a la alta contaminación con mercurio, producto de la extracción ilegal de oro. / Imagen tomada de El País.com.co

0
0
0
s2smodern