El presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, ha iniciado una campaña pidiendo la explotación de los no convencionales para mantener la autosuficiencia.

Desde hace varias semanas el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, ha empezado a manifestar en diferentes escenarios públicos la necesidad y la “urgencia” de comenzar a aplicar el fracking en Colombia con el fin de mantener las reservas de crudo.
El pronunciamiento más reciente se dio en un evento organizado por Enercol, en donde señaló que si no lo dejan aplicar la técnica en el país, buscará otros países para explotar.
“Vamos a sacar petróleo donde está y donde nos lo dejen sacar, si no podemos sacar ese petróleo, pues lo dejamos ahí y nos vamos a sacar petróleo a México, a Brasil o a Venezuela, a donde esté y nos dejen sacarlo. Porque Ecopetrol es una empresa colombiana pero tiene que dar utilidades a los dueños que son el Gobierno y los minoritarios”.
Una semana atrás, en el foro de yacimientos no convencionales, el alto ejecutivo condicionó la modernización de la refinería de Barrancabermeja a la aplicación del Fracking.
“Pues si no hay petróleo para qué hacemos el Plan de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB). Debajo de nuestros pies está la solución del PMRB, no solo de si sí o no hacerlo, sino está la decisión de cómo hacerlo”.
"Los #YNC son fundamentales para que el campo y la industria de Colombia se muevan", presidente Juan Carlos Echeverry. #ForoYNC pic.twitter.com/CUtLd3DFzG
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) 14 de julio de 2017
La insistencia de las petroleras se da después que el Ministerio de Minas informara que en el último año las reservas probadas de crudo fueron de 1.665 millones de barriles, lo que significó una disminución del 16,8 por ciento.
Según un comunicado de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, con la explotación de Yacimientos No Convencionales las reservas aumentarían significativamente, debido a que éstos tienen un potencial de entre 5.000 y 8.000 millones de barriles. Además llevaría a incrementar la autosuficiencia petrolera de Colombia de 6 a 16 años.