Según el balance del Ministerio de Ambiente se han generado 4.332 empleos. Agro y turismo son los sectores con mayor impacto.

Previo al evento Bioexpo Colombia Caribe, que se desarrollará del 26 al 28 de octubre en Barranquilla, el Gobierno Nacional presentó un balance en materia de proyectos productivos sostenibles que se han presentado en el país.
En total se han identificado 796 negocios verdes entre 2014 y 2016, en el marco de la implementación de los Programas Regionales que han generado 4.332 empleos directos y alrededor de 81.127 millones de pesos en ventas.
Esto en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente que define dichas actividades como las que “ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio”.
Desde que nació el Plan en 2013 se ha identificado una participación mayoritaria de los sectores de agrosistemas y ecoturismo, por encima de un 65 % de la muestra, seguido de productos naturales maderables y productos no maderables con un 6% y 5,8% respectivamente.
Por regiones el comportamiento también ha mostrado avances: la región central se destaca con 279 negocios verdes verificados, la región caribe se ubica como la segunda en número de negocios verdes verificados con 164; le siguen el Pacífico con 68, la Orinoquía con 50 y la Amazonía con 29.
En Atlántico, sede de Bioexpo este año, actualmente existen 63 empresas identificadas como verdes, de las cuales 13 están verificados por el Ministerio y la CRA.
“En este nuevo escenario nuestros activos ambientales serán el motor de la economía porque tenemos la prioridad de avanzar en consumo y producción sostenible y profundizar los negocios verdes, todo esto hace parte de nuestra política ambiental”, explicó el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo.