Miércoles, 16 Abril 2025
En el 2014 estos sitios eran 35, ahora son 62, convirtiéndose así al cambio climático en su peor amenaza. Uno de estos sitios se encuentra en Colombia.

Una actualización del informe de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) evalúa, por primera vez, los cambios ocurridos en el tiempo en las perspectivas de conservación de los 241 sitios naturales del Patrimonio Mundial.

Se examinan las amenazas, la protección y la gestión de los sitios, así como el estado de sus valores del Patrimonio Mundial, las características exclusivas que los han hecho merecedores de la condición de Patrimonio Mundial.

Según la evaluación, los impactos del cambio climático, como el blanqueamiento de los corales y la pérdida de glaciares, afectan a una cuarta parte de todos los sitios, en comparación con la séptima parte de sitios afectados en 2014, y colocan los arrecifes de coral y los glaciares entre los ecosistemas más amenazados. 

iParque Los Katíos                                                                    Foto tomada de www.skyscrapercity.com

Otros ecosistemas, como los humedales, los deltas de tierras bajas, el permafrost y los ecosistemas sensibles al fuego también se ven afectados. El informe advierte de la probabilidad de que el número de sitios naturales del Patrimonio Mundial afectados por el cambio climático siga creciendo, ya que el cambio climático sigue siendo la mayor amenaza potencial para el patrimonio mundial natural.

En Colombia, según el estudio, el Parque Nacional Natural de los Katíos, declarado en 1994 sitio de Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO, debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centro y Suramérica, tiene una calificación de preocupación significativa, porque sus valores se consideran en ultimátum por una serie de amenazas actuales y potenciales, con importantes medidas adicionales de conservación que se requieren para preservar estos valores a mediano y largo plazo.

En términos generales, el informe concluye que el 29% de los sitios del Patrimonio Mundial se enfrentan a problemas considerables y la perspectiva de conservación del 7% de dichos sitios es crítica. Estos incluyen el Parque Nacional de Everglades en los Estados Unidos y el Lago Turkana en Kenya. Dos tercios de los sitios evaluados tienen probabilidades de mantener un buen estado de conservación en el futuro próximo, la misma proporción general que en 2014.

Para acceder a la totalidad del informe puede ingresar al siguiente link: www.portals.iucn.org


0
0
0
s2smodern