Lunes, 14 Abril 2025
Friogan S.A, que había sido creada en el proceso de superacion de las condiciones de operacion insalubres y contaminantes de los mataderos, estaba en dificultades financieras. 
A través del delegado para los Procedimientos de Insolvencia de la Superintendencia de Sociedad, en calidad de Juez del Concurso, aceptó el acuerdo de reorganización de Frigoríficos Ganaderos de Colombia S.A.

Friogan S.A. una empresa creada en el año 2005, surge como una fusión de cinco (5) frigoríficos que vieron la necesidad de buscar una mayor competitividad en el mercado y mejor integración en la cadena cárnica, para ofrecer productos de mayor calidad.

En el mes de Julio del presente año, el juez de quiebras Nicolás Polanía, decidió la liquidación judicial de esta empresa por tener pérdidas acumuladas de más de $ 94.000 millones de pesos, esto debido a la informalidad, la crisis de mercado venezolano, el contrabando, entre otras.

Friogan Rechazo                                                          Foto con crédito: contextoganadero.com

Frigoríficos Ganaderos de Colombia S.A. - Friogan, con domicilio en Bogotá, registra como objeto social principal y exclusivo las siguientes actividades agropecuarias:

1. La explotación de la ganadería y la industria de la carne en todos sus ramos, incluyendo la cría, el levante, la ceba y el sacrificio de ganado.

2. El beneficio y la transformación de la carne y los subproductos de la ganadería.

3. La industria frigorífica y de conservación de carnes y otros productos y subproductos de la ganadería y del ramo de alimentos.

4. La industria de carnes frías, de embutidos y de conservas.

5. La comercialización en el mercado nacional e internacional de ganados y de productos y subproductos cárnicos; etc.

La Superintendencia de Sociedades le tiró un salvavidas a Friogan que cientos de ganaderos del país agradecen. La entidad aprobó un acuerdo de reorganización que contó con una votación mayoritaria al 77%, el acuerdo tiene una duración prevista de 10 años  y prevé que los mayores acreedores capitalicen sus deudas, factor que permitirá impulsar la generación de valor y mantener la unidad productiva empresarial.

El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó que "el proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos".

Por su parte el Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga afirmo estar muy contento porque se tomó una extraordinaria decisión en beneficio de los ganaderos de Colombia “Nosotros manifestamos nuestra decisión de acompañar el acuerdo de la reorganización de Friogan, porque creemos que Friogan es una empresa viable, rentable y una empresa que le va a generar muchas y muy buenas noticias al país en el próximo año”.

La audiencia, que se realizó en las instalaciones de la superintendencia de Sociedades, contó con la presencia de la Procuraduría General de la Nación.


0
0
0
s2smodern