Esta reducción en Colombia se alcanzaría si se usa el gas como alternativa de combustible limpio para vehículos: MinMinas.
El CO2 o dióxido de carbono, es un gas incoloro, denso y poco reactivo, tiene un gran impacto en el efecto invernadero y su concentración ha aumentado en los últimos 160 años. La comunidad científica subraya que el cambio climático es una realidad: vivimos en un calentamiento global causado por el dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por los seres humanos desde la revolución industrial.
Los científicos advierten, además, que el aumento global de temperaturas no debería superar los 2 ºC a final de este siglo en comparación con la época preindustrial. Dos grados pueden parecer insignificantes, pero a nivel terrestre supondrían consecuencias catastróficas.
Foto tomada de noticiaslogisticaytransporte.com
Los científicos advierten, además, que el aumento global de temperaturas no debería superar los 2 ºC a final de este siglo en comparación con la época preindustrial. Dos grados pueden parecer insignificantes, pero a nivel terrestre supondrían consecuencias catastróficas.

El ministro de Minas y Energía , Germán Arce, durante su ponencia ‘Hacia la sostenibilidad energética en Colombia’ afirmó “Colombia le debe apostar al gas como alternativa de combustible limpio para vehículos, cerca de 8 millones y medio de hogares con acceso al gas natural y más de 550.000 vehículos convertidos a gas dan cuenta de la importancia de este combustible en el día a día de los colombianos”.
"Mientras el mundo ve cómo el petróleo disminuye su participación en la energía comercializada de los países pasando del 33% en 2015 al 31% en 2040 de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA), el gas natural se convierte en el combustible fósil de más rápido crecimiento, con un aumento del 1,4% anual alcanzando un 25% de participación al 2040.”, dijo el Ministro Arce.
El jefe de la cartera aseveró “En esa vía Colombia le debe apostar al gas como alternativa de combustible limpio para vehículos. El país ocupa el puesto 8 a nivel mundial y el 3 a nivel regional en esa materia. Se espera que para 2030 el uso de Gas Natural Vehicular en los buses evite la emisión de 612.000 toneladas de CO2” Y agregó que “hemos logrado incrementar la cobertura de gas en todo el país al pasar del 74% en 2010 al 82% en 2016”.
Según cifras de la UPME, el sector de transporte en Colombia es el mayor consumidor de energía, teniendo una participación del 41% de la demanda total de energía.