El motivo es el nivel crítico que ha alcanzado la contaminación atmosférica en el país.

Foto: eltiempo.com
La Contraloría General de Medellín invito al Ministerio de Ambiente y a la Procuraduría General de la Nación, se empiece a desarrollar un estudio para la implementación de un impuesto por la utilización directa o indirecta del aire como receptor de emisiones contaminantes provenientes de fuentes fijas (Industrias) y fuentes móviles (Vehículos), como elemento que aporte significativamente a mejorar la contaminación atmosférica.
El motivo de la solicitud es el nivel critico que ha alcanzado la contaminación atmosférica en todo el territorio nacional, ya que solo se ha reglamentado la tasa retributiva por la utilización del agua, dejando a un lado y casi en estado inmóvil lo correspondiente a los recursos de suelo y aire.
Cifras del Banco Mundial informan que en Colombia el 76% de los 78 municipios con sistema de vigilancia de calidad del aire alcanzan niveles perjudiciales para la salud, asunto que en Medellín es supremamente evidente ya que cuentan con una red sólida de medición y monitoreo, contrastando con otras regiones del país que pueden tener un nivel mayor de toxicidad del aire, pero se desconoce por no contar con un sistema desarrollado de medición.
Cabe recordar que la Procuraduría hace un par de semanas emitió una alerta por la contaminación del aire en los centros urbanos, encontrando que la contaminación del aire es la mayor preocupación de los colombianos y el generador de los mayores costos sociales después de la contaminación del agua y los desastres naturales.
Según la Contraloría General de Medellín, esta iniciativa pretende contribuir a que no se deteriore aún más el patrimonio ambiental de país y a proteger el derecho fundamental a la salud y a un ambiente sano.