Viernes, 4 Abril 2025
El ministro Ricardo Lozano dice que desde la rama judicial ya se contempla la idea. En Chile funcionan de forma eficiente resolviendo conflictos de ese sector.
minamlozano                                                        Ricardo Lozano, ministro de Ambiente. / Foto: Colprensa

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, priorizó los temas más sensibles de su agenda y anunció acciones en materia de fenómeno de El Niño, delimitación de páramos y deforestación, entre otros.

Tal vez, el que no se había contemplado en la agenda era el de impulsar la creación de tribunales judiciales ambientales que permitan, como en Chile, garantizar el cumplimiento de la ley en materia ambiental y que, por su carácter especializado, encuentre soluciones más rápidas a los distintos conflictos.

"Buscamos profesionalizar el ejercicio ambiental con salas especializadas con geólogos, ambientalistas, biólogos, magistrados y diversos expertos, para materializar ese ejercicio con la justicia colombiana", aseguró.

De acuerdo con el funcionario, estos tribunales o salas especializadas entrarían a fortalecer la gestión del Sistema Nacional Ambiental, el diálogo constructivo con todos los sectores del país.



¿Cómo funcionan en Chile?

Los Tribunales Ambientales de Chile son órganos jurisdiccionales especiales de Chile, dedicados a resolver controversias relacionadas con el medio ambiente. No forman parte del Poder Judicial de ese país.

Cada tribunal está integrado por tres ministros titulares, nombrados por el presidente de la República, con acuerdo del Senado, de una lista de cinco candidatos propuesta por la Corte Suprema, la que a su vez los elige de una nómina de entre 6 y 8 candidatos que postularon por el sistema de Alta Dirección Pública.

Dos de los ministros deberán tener título de abogado, haber ejercido la profesión durante 10 años como mínimo, y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de Derecho administrativo o ambiental. El tercer ministro será un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y con, a lo menos, 10 años de ejercicio profesional.
0
0
0
s2smodern