Tras el cierre de una compuerta, realizado el pasado miércoles, la situación sigue estable.

Foto: Prensa EPM
En constante monitoreo está la operación que busca estabilizar la mega obra de la hidroeléctrica Ituango, donde se tomaron acciones de emergencia, luego de que el 3 de enero fuera hallado un socavón detrás de los túneles que se conectan con el cuarto de máquinas, hecho que puso en alerta roja y amarilla a las poblaciones aguas abajo del proyecto.
A pesar de que el pasado miércoles se cerró la compuerta, con el fin de disminuir el riesgo que representa el socavón, varios medios alertaron que se encontró otro hoyo, aún más grande y riesgoso que el primero. No obstante, el gerente de EPM, Jorge Londoño, dijo que no había un segundo socavón.
Con el cierre de la primera compuerta disminuyó el caudal aguas abajo, lo que provocó incidentes como el tener que rescatar peces que quedaron en charcos y se designó un equipo de biólogos, quienes con pescadores artesanales están en la labor de rescatar a la fauna que quedó atrapada, a lo largo de los 38 kilómetros del Río Cauca, desde la represa hasta Puerto Valdivia.
Hasta ahora, se reporta estabilidad en la obra y los bomberos del municipio de Valdivia aseguraron que el caudal disminuyó un metro, sin novedades y con un parte de tranquilidad.
.
Londoño informó que el primer socavón creó una conexión entre el túnel 1 y el túnel 2 y que se monitorea actualmente esa zona puntual para comprender cómo afecta a la obra y evaluar cuándo se debe cerrar la otra compuerta.
Mientras tanto, los grupos de comunidades que desde el inicio se han opuesto a la construcción de la represa dicen que esta conexión representa un nuevo riesgo. También señalaron que con el cierre de la segunda compuerta, habría una afectación del caudal ecológico y se verían afectadas especies de flora y fauna.
EPM informó que se llevan a cabo pruebas y análisis de la calidad del agua del Río Cauca de forma permanente para detectar cualquier anomalía.
Poco a poco se ha retomado la movilidad en la zona desde y hacia Ituango, que había sido suspendida como una medida preventiva y de seguridad para las comunidades.
Ver también:
- Hidroituango, radiología de una tragedia