Marcas independientes ganan popularidad, mientras multinacionales se unen a esta tendencia de consumo.

Foto: Pixabay
El mercado de cosméticos naturales y orgánicos en todo el mundo prevé un crecimiento para 2019, según Ecovia, una firma especializada en investigación, consultoría y capacitación que se centra en las industrias de productos éticos globales.
Se trata de una tendencia que empezó en Europa y Estados Unidos y que crece en el resto del planeta, en la que los consumidores buscan productos sin químicos sintéticos y con ingredientes más naturales y orgánicos.
Algunas multinacionales han lanzado líneas de productos éticos y naturales en el último año, como Unilever con Love, Henkel con Nature Box y L’oreal con Seed Phytonutrients y La Provençale Bio. P&G lanzará el gel y crema Pure de Gillete, libre de parabenos, alcohol, sulfatos y colorantes; y Garnier’s presentará toda una línea de cuidado de la piel.
Ecovia explica que esta nueva tendencia de consumo se debe a la preocupación latente de los ciudadanos por diferentes problemáticas como la creciente contaminación por plástico, que ha llevado a las compañías a repensar los empaques de sus productos y dar un giro hacia materiales sostenibles y a un diseño ecológico. Por ejemplo, en 2018, el premio al empaque sostenible de los Premios de Belleza Sostenible lo recibió REN Skin Care, una marca de productos cosméticos que recicla plástico recogido del océano, una iniciativa que está siendo copiada por otras empresas.
Otro cambio de los consumidores es hacia los cosméticos con ingredientes sostenibles, como aceites, algas y minerales, producidos bajo estándares éticos y, preferiblemente, con una certificación que respalde esa producción, como el del Environmental Working Group (EWG) o el Leaping Bunny, que respalda a los productos libres de crueldad animal.
Un fenómeno en la venta directa de estos productos es el de las estanterías dedicadas exclusivamente a los productos de belleza elaborados sin químicos controversiales, secciones con la etiqueta de ‘clean beauty’, es decir ‘belleza limpia’, que también crecerá hacia la oferta de tiendas que solamente venden este tipo de cosméticos.
Por último, Ecovia asegura que las marcas independientes de cosméticos sostenibles ganan popularidad y empiezan a expandirse desde sus pequeños nichos hacia mercados más amplios.
Ver también:
Por ley buscan prohibir pruebas de cosméticos en animales en Colombia.
Ver también:
Por ley buscan prohibir pruebas de cosméticos en animales en Colombia.