Iniciativa Linternet, ideada por emprendedor social colombiano, recorre 21 países beneficiando comunidades con luz e internet.
/Camilo Herrera - Linternet
El proyecto de Camilo Herrera de llevar luz a las comunidades donde no hay un acceso fácil a estos recursos, inició su recorrido por el mundo el pasado 26 de diciembre en Yokohama y terminará en Kobe el 01 de abril. El viaje durará 105 días y pasará por 21 países navegando todo el Pacífico, el Índico y el Átlántico.
Actualmente se encuentra en Madagascar, en donde beneficiarán a 3 comunidades con luz e internet; después irá a Cape Town y Namibia.
/Camilo Herrera - Linternet
Además, en el barco en el que viaja junto a su equipo, realizan talleres en donde le enseñan a las comunidades esta tecnología.
De ahí atravesarán todo el Atlántico sur para llegar a Río de Janeiro y dará la vuelta a América del Sur, harán instalaciones en Río y Easter island (Rapa Nui, la isla de los moais) y volverán de nuevo a Japón.
Todo esto será presentado en la Expo Dubai 2020, una feria de 40 millones de visitantes en la cual estarán 4 meses presentando su trabajo.
/Camilo Herrera - Linternet
En 2014, Camilo emprendió con su proyecto propio de alumbrado público con luz solar en postes empleando baterías de motos. El primer proyecto lo realizó en Medellín, donde se instalaron 10 postes y posteriormente, instaló 90 postes en el departamento de la Guajira beneficiando a más de 830 niños Wayuu del internado indígena de Siapana. Camilo es actual estudiante de administración de empresas de la universidad EAN y con su proyecto ya ha beneficiado a más de 200.000 personas en situación de extrema pobreza alrededor del mundo.
/Camilo Herrera - Linternet

El proyecto de Camilo Herrera de llevar luz a las comunidades donde no hay un acceso fácil a estos recursos, inició su recorrido por el mundo el pasado 26 de diciembre en Yokohama y terminará en Kobe el 01 de abril. El viaje durará 105 días y pasará por 21 países navegando todo el Pacífico, el Índico y el Átlántico.
Actualmente se encuentra en Madagascar, en donde beneficiarán a 3 comunidades con luz e internet; después irá a Cape Town y Namibia.

Además, en el barco en el que viaja junto a su equipo, realizan talleres en donde le enseñan a las comunidades esta tecnología.
De ahí atravesarán todo el Atlántico sur para llegar a Río de Janeiro y dará la vuelta a América del Sur, harán instalaciones en Río y Easter island (Rapa Nui, la isla de los moais) y volverán de nuevo a Japón.
Todo esto será presentado en la Expo Dubai 2020, una feria de 40 millones de visitantes en la cual estarán 4 meses presentando su trabajo.

En 2014, Camilo emprendió con su proyecto propio de alumbrado público con luz solar en postes empleando baterías de motos. El primer proyecto lo realizó en Medellín, donde se instalaron 10 postes y posteriormente, instaló 90 postes en el departamento de la Guajira beneficiando a más de 830 niños Wayuu del internado indígena de Siapana. Camilo es actual estudiante de administración de empresas de la universidad EAN y con su proyecto ya ha beneficiado a más de 200.000 personas en situación de extrema pobreza alrededor del mundo.
