Miércoles, 16 Abril 2025
La Alcaldía de Bogotá anunció la declaratoria de Alerta Amarilla en toda la ciudad y Alerta Naranja en la zona suroccidental. Camiones, carros y motos, tendrán nuevas medidas.
nubebog                                                                         Foto: Diego Santacruz - Portafolio.co

La Secretaría de Ambiente informó que son dos los factores relevantes que han generado las condiciones para la declaratoria de la Alerta.

La primera se relaciona a las condiciones meteorológicas que se han presentado en las últimas semanas a nivel regional y local, representados en fuertes inversiones térmicas en las mañanas; vientos provenientes del occidente con mayor intensidad y frecuencia a lo habitual; así como otras variables que han influenciado la baja dispersión atmosférica y aumentando las concentraciones de contaminantes.

El segundo factor se debe a los incendios forestales localizados en municipios de Cundinamarca y quemas que se presentan en los Llanos de Colombia y, en mayor medida, en Venezuela.

La Alerta Naranja comprenderá un polígono de la zona suroccidental de la ciudad, que incluye sectores de las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Bosa y Fontibón. Allí se aplicarán dos medidas inmediatas que son la prohibición a circulación de transporte de carga de más de 2 toneladas, a excepción de los que transportan perecederos. También se suspenderán las operaciones de industrias que funcionen con combustibles sólidos (carbón, madera, biomasa, etc.) o con combustibles líquidos pesados.

Pero los cambios más drásticos y los que más impactarán en el transporte, tiene que ver con la ampliación del pico y placa en toda la ciudad. El sábado 16 de febrero, los vehículos y motos con dígito terminado en número par: entre las 6:30 a.m. y las 6:00 p.m. Por su parte, el domingo 17, las placas terminadas en número impar: entre las 6:30 a.m. y las 3:00 p.m.

La próxima semana, de acuerdo con el último dígito del vehículo particular y motos ira de manera extendida desde las 6:00 a.m. hasta las 7:30 p.m.

Eso quiere decir que este fin de semana se aplicará el pico y placa para la mitad de los vehículos particulares de acuerdo a la placa y se incluirán las motos. Aún no se ha confirmado si la restricción extendida durante todo el día sea solo por una semana o si se va a mantener así.

Los vehículos que más contaminan en Bogotá son los camiones, pues aportan el 43,60 % de las partículas entre 2,5 y 10 micrómetros (PM10) que se encuentran en el aire. Es decir, partículas de polvo, hollín, cemento y metales entre otros.

Otras categorías que tiene una participación considerable son las motocicletas con el 9,05 % y los vehículos de transporte espacial, con el 10,13 %.

Recomendaciones preventivas en salud

Las secretarías de Salud y de Educación emitieron una serie de recomendaciones para los ciudanos durante estos días de alerta ambiental, los cuales son:

Población general

No realizar actividad física al aire libre.

Estar atento ante dificultades respiratorias y asistir inmediatamente al medico.

Intensificar medidas de higiene y lavado de manos.

Intensificar medidas de limpieza en la vivienda utilizando trapero húmedo y no barrer superficies en la vivienda.

Lavado de alimentos.

Realizar ingreso a jardines y colegios antes de las 7- 7.30 am y salida a las 3 y 4 pm.

Consumir abundante agua y evitar bebidas azucaradas y gasificadas.

El uso de los tapabocas sencillos no son de utilidad, se requiere de mascarillas con filtros para evitar los contaminantes del ambiente.


Población de alto riesgo (problemas crónicos respiratorios, cardiovasculares y diabéticos.

Utilizar tapabocas N95 en espacios abiertos.

Monitoreo de condiciones de salud en hogares geriátricos o gerontológicos.

Evite el consumo de tabaco, quema de basuras u otro tipo de materiales.



Población menor de 5 años

Restricción máxima al aire libre en niños menores de dos años que sean oxígeno requirientes, con antecedente y utilización actual de inhaladores y broncodilatadores, antecedente de enfermedades obstructivas agudas o crónicas (bronquilitis o bronconeumonía).

Uso de tapabocas únicamente para niños mayores de 3 años en la calle.

Limpieza nasal en niños con suero fisiológico o solución salina normal tibia de manera mínimo tres veces al día.

Revisar y completar esquemas de vacunación.


Consulte inmediatamente al médico si un menor de 5 años presenta:

Decaimiento a pesar de no tener fiebre.

Permanece somnoliento o irritable.

Respira rápidamente, le “silba el pecho” o se le hunden las costillas.

Tiene fiebre persistente durante más de tres días o es difícil de controlar.

No come nada o vomita todo.

Tiene ataques o convulsiones.

Tiene tos persistente, que le provoca nauseas, vómito o que se ponga rojo.

Hay cambios de coloración en los labios y la piel.



Población adulto mayor de 60 años, gestantes o inmunosuprimidos

Restricción máxima al aire libre en adultos mayores que requieren oxígeno, con antecedente y utilización actual de inhaladores y broncodilatadores, antecedente de enfermedades obstructivas agudas o crónicas (EPOC o bronconeumonía, bronquitis y enfermedades cardiovasculares como Hipertensión, falla cardiaca, enfermedad coronaria, diabetes y enfermedad cerebrovascular).

Uso de tapabocas únicamente para adultos mayores en caso de que sea necesario salir a espacios abiertos.

No interrumpir los medicamentos.

Adultos que aún no se hayan aplicado la vacuna contra el neumococo deben acercarse a un punto de Vacunación para que les suministren la dosis;


 
0
0
0
s2smodern