Los casos se han cuadruplicado en comparación con la misma época del año anterior, según el Instituto Nacional de Salud.

Con la presencia de representantes de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, hizo un balance de la campaña ´Córtale las alas al dengue´, que fue la que implementó ante el crecimiento en los casos de dengue.
Aunque las autoridades han hecho campaña, en los municipios susceptibles del país, para que se tomen medidas preventivas, las cifras han venido creciendo y ya estamos cerca de los 16 mil casos en lo que va corrido del año.
Durante las últimas semanas se han presentado más de 1.800 casos nuevos, con algunos picos como los de la semana 3 del año cuando se registraron 2.478 nuevos reportes. Por esto, el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, decretó la alerta nacional por la enfermedad.
Departamentos como Putumayo, Amazonas, Meta, Norte de Santander, Guaviare, Boyacá, Huila, Cesar, Tolima, Magdalena y Córdoba registran las incidencias más altas de la enfermedad y en el 55,7 por ciento de los casos registrados (8.841) presentan signos de alarma.
En la actualidad, de acuerdo con la vigilancia epidemiológica realizada por el INS, son 15 las entidades territoriales con un reporte de casos mayor a lo esperado: La Guajira, Bolívar, Cesar, Magdalena, Meta, Putumayo, Casanare, Arauca, Guaviare, Santa Marta, Cartagena, Córdoba, Huila, Norte de Santander y Sucre.
Con la alerta se busca “hacer un llamado a los servicios médicos y asistenciales, para realizar los diagnósticos de manera oportuna, frente a los signos de la enfermedad, realizar las atenciones necesarias y evitar desenlaces fatales como consecuencia del dengue grave”, dijo Uribe.
Las cifras actualizadas por el INS:


El nivel de alerta nos convoca a la sociedad en su conjunto, a las autoridades locales y nacionales de salud y a los medios a intensificar las acciones de comunicación del riesgo, vigilancia, análisis, prevención y atención oportuna para reducir al máximo el número de casos. pic.twitter.com/cuZC3pzOba
— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) 15 de marzo de 2019