Según un documento oficial del Gobierno estadounidense, los ministerios de Salud y Ambiente expidieron la resolución 1770 por una queja de ese país.

El 9 de mayo del año pasado, Catorce6 reveló en primicia el contenido de la resolución 1770 que tenía como objetivo modificar la norma de 2016 en donde se establecieron todos los parámetros para la medición de biodegradabilidad de los jabones, detergentes y productos cosméticos. Entre otras, para determinar el contenido de fósforo en algunos de esos productos.
El gran cambio que contenía la normatividad es que ya no se iban a exigir los requisitos de biodegradabilidad para los productos cosméticos. El principal argumento de la norma es que el Ministerio de Ambiente realizó un análisis que concluyó que a partir de los tensoactivos que más se representa en la fórmula cuali-cuantitativa de los productos cosméticos que ha obtenido registro de Invima, alrededor del 75% de los productos se formulan con tensoactivos biodegradables.
Por ello la resolución modificó el artículo 6 de la norma anterior y excluye los cosméticos de las mediciones: “Que por las razones anteriormente señaladas, se procederá, a través del presente acto administrativo, a modificar en el reglamento técnico, los métodos para determinar el contenido de fósforo en detergentes y jabones, y a excluir del requisito de biodegradabilidad a los productos de uso cosmético”.
En la exposición de motivos de la resolución no se señala ningún motivo de comercio internacional para cambiar la norma. (Lea también: cosméticos serán excluidos de requisitos de biodegradabilidad)
Lo que acaba de conocer Catorce6 en primicia es que esta medida se habría dado por una presión de Estados Unidos, o por lo menos, eso es lo que dice ese mismo país. La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos acaba de publicar su más reciente informe sobre las barreras de exportación que tienen con todos los países del mundo. En el capítulo de Colombia se menciona este caso de los cosméticos.
El documento narra que la “Resolución 837 de 2017, emitida conjuntamente por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, estableció el máximo nivel de fósforo y el nivel de biodegradabilidad”.
“La resolución también se aplica a los jabones cosméticos, a pesar de que estos productos no suelen incluir ingredientes o productos químicos para los cuales la biodegradabilidad es una preocupación. Los Estados Unidos expresaron su preocupación sobre este tema en el Comité OTC de la OMC (Organización Mundial del Comercio).”
Pues bien, Estados Unidos asegura que Colombia retrasó la aplicación de la medida y después emitió la norma (se refiere a la resolución) 1770 en mayo de 2018 donde anula el requisito de que los productos se sometan a pruebas de biodegradabilidad, y pospone por otros 18 meses el requisito de probar los jabones cosméticos para el contenido de fósforo.
“Estados Unidos continuará monitoreando este problema para asegurar que Colombia no someta los productos cosméticos para pruebas y requisitos de certificación excesivamente onerosos”, amenaza Estados Unidos.