La Unidad de Gestión del Riego de Desastres señaló que son varios equipos y sensores que prestan el servicio de monitoreo.
Foto: UNGRD
En la tarde de ayer el Unidad de Gestión del Riego se encontró con un increíble hecho que perjudica el monitoreo del municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo. El sistema de Alerta Temprana se vio afectado por el robo de 2 paneles solares, baterías, controlador solar, radios, adaptadores y la tarjeta de memoria las cuales realizan el monitoreo y aviso sobre los niveles hídricos y emiten una alerta para advertir a la comunidad de zonas con alto riego de avenida torrencial ante la eventual manifestación de un fenómeno natural.
La acción delincuencial se constato luego de que se registraran inconvenientes para el flujo de la información proveniente de todos los sensores instalados y una vez realizadas las pruebas remotas se evidenciara la existencia de un canal roto, por lo que se procede a realizar visita de campo y verificar las condiciones de los equipos, encontrando que las cajas de protección donde se localizaban los elementos tecnológicos fueron violentadas.
Robinson Lemos, coordinador encargado del Sistema de Alerta Temprana de Mocoa, afirmó: “Se verifica que el servidor de alertas tempranas fue violentado, donde hubo perdida… robo exactamente, de algunas partes del servidor, esto provoca que el componente tecnológico del Sistema de Alertas Tempranas quede deshabilitado temporalmente, sin embargo, se activa el plan de contingencia que se utiliza en estos casos”.
El plan de contingencia que menciona el funcionario consta de activar el componente humano mediante radios de comunicación y se realiza el monitoreo de las fuentes hídricas y de la parte climatología con los vigías ubicados en las partes altas, medias y bajas de las cuencas.
La función del componente humano comprende:
1. Monitoreo de niveles de las fuentes hídricas (Rio Pepino, Rumiyaco, Mulato, Sangoyaco, Mocoa, Quebradas Taruca y Taruquita) mediante vigías comunitarios ubicados en los distintos afluentes y a través de la información en línea de los sensores de propiedad del IDEAM y el SIATA.
2. Monitoreo climatológico (Sectores Tebaida, Los AndesRumiyaco, Palmeras, San Antonio y Monclart) mediante vigías comunitarios ubicados en las partes altas de estas cuencas y a través de la información en línea de las estaciones climatológicas de propiedad del IDEAM y el SIATA.
En este momento continúan en funcionamiento las sirenas y el sistema de Radiocomunicación que no dependen de la sensórica propiamente dicha, además se está usando las estaciones en línea del IDEAM y del SIATA, para obtener la información en tiempo real del clima y de los niveles de los ríos de las zonas con cobertura de estas instituciones.