El Grupo de Investigacion Indevos de egresados y estudiantes desarrolló el modelo capaz de medir temperatura, CO2, material particulado, NOX, sonido e iluminación en tiempo real.
Foto: Universidad EAN
El LiVe CI - Laboratorio de integración de vehículos eléctricos para una ciudad inteligente, fue presentado en las últimas horas a la comunidad y desarrollado por el grupo de investigación Indevos, de la Universidad Ean.
Según explicaron, el laboratorio móvil funciona con dos carros eléctricos dispuestos por Mitsubishi, a los cuales se les instalaron unos dispositivos de medición para que arrojen información detallada de temperatura, de CO2, material particulado, de NOX, de sonido e iluminación que luego es analizada y puesta al servicio de la sociedad. Debido a la condición de los automóviles no habrá emisión de agentes contaminantes en el ambiente mientras se realizan los recorridos y la investigación, apostándole así a la movilidad sostenible.
“Cuando hablamos de contaminación, el problema es vial porque los mayores actores contaminantes son los vehículos. Hoy en día, el Distrito cuenta con sistemas estáticos en diferentes zonas, que no permiten conocer el verdadero diagnóstico en sitios específicos, como sí lo hará este laboratorio”, dijo Leonardo Rodríguez Urrego, docente de la Universidad EAN, director del grupo de investigación Indevos y director del proyecto LiVe CI.
Foto: Universidad EAN
De acuerdo con el docente, contar con un sistema de estas características permitirá captar y enviar a una base de datos el nivel de temperatura, de CO2, de material particulado, de NOX, de sonido e iluminación.
¿Cómo funciona?
El dispositivo se trata de una interfaz con sensores instalada en la parte superior del vehículo que, conforme se desplaza, recopila la información, la lleva a otro dispositivo electrónico que procesa parte de los datos, para luego enviarlos inalámbricamente a una tableta, la cual finalmente remite al laboratorio la data y la ubicación GPS de donde la toma. Posteriormente, se realiza un tratamiento de la información a partir de BigData e Inteligencia Artificial.
Foto: Universidad EAN
El dato:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1,3 millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación atmosférica urbana.
Mitsubishi Motors, fue la empresa creadora de los primeros carros eléctricos donde se realizan las mediciones.
Le interesa leer:
El aire contaminado reduce en 20 meses la vida de los niños nacidos este año, revela estudio
Sellan 8 fábricas en Bogotá por contaminar el aire