De acuerdo con Health Effects Institute de Boston, Estados Unidos, la contaminación es el quinto factor de riesgo de mortalidad en el mundo, lo mayores afectados son los niños de países asiáticos.

Según el análisis Estado del Aire Global 2019 publicado por Health Effects Institute, con sede en Boston, la contaminación del aire a nivel mundial acorta la esperanza vida de los niños nacidos actualmente en unos 20 meses de promedio, siendo los menores de países del sur de Asia, como India, Pakistán y Bangladesh, los más vulnerables a estos altos niveles de polución.
De acuerdo al informe, la contaminación es el quinto factor principal en mortalidad en todo el mundo, más que fallecimientos por alcohol, desnutrición, las drogas y paludismo.
“Los niveles actuales de contaminación del aire han reducido la esperanza de vida en 1 año y 8 meses de promedio en todo el mundo. Esto significa que un niño nacido hoy morirá 20 meses antes de lo que se esperaría en ausencia de contaminación del aire”, destaca el informe en sus conclusiones principales.
Para estimar la esperanza media de vida, los investigadores calcularon la diferencia entre la esperanza de vida y la probabilidad de una persona de morir de diferentes enfermedades a ciertas edades.
En 2017 la contaminación del aire provocó unos 852.000 fallecimientos. En 2017, la contaminación hizo perder a la humanidad 147 millones de años de vida en buena salud, una media cercana 7 días a cada habitante del planeta.
“La creciente carga de enfermedades por la contaminación del aire se encuentra entre los principales desafíos que enfrentan los Gobiernos nacionales y los funcionarios de salud pública, con implicaciones de gran alcance para las economías nacionales y el bienestar humano”, señala el documento.
Los investigadores concluyeron finalmente que la polución reduce la esperanza de vida casi tanto como el consumo de tabaco.
Le interesa leer:
Contaminación del aire y cambio climático, la principal amenaza a la salud global en 2019 para la OMS
Le interesa leer:
Contaminación del aire y cambio climático, la principal amenaza a la salud global en 2019 para la OMS