Miércoles, 16 Abril 2025

Según la autoridad, existe una grave contaminación por vertimientos de aguas negras y basuras, obras civiles del distrito y tala de árboles.

 Juan Amarillo 1 ok

Foto: visualhunt.com 

La personería de Bogotá encontró en varias visitas al humedal Juan Amarillo, alteraciones al ecosistema, según ellos, por las obras civiles que esta realizando el distrito, obras en las que no se contempla recuperar el humedal.

Los contratos de la Empresa de Acueducto de Bogotá por cerca de $50 mil millones y del Instituto de Recreación y Deporte de $30 mil millones para la construcción de la infraestructura en la zona de manejo y de preservación ambiental y áreas aledañas, no pretende dar cumplimiento al plan de manejo ambiental, ni enfrentar sus graves problemas de contaminación.

La Personería afirma que las obras no atienden el cumplimiento del Plan de Acción de la Política Distrital de Humedales. Sólo se contrató la construcción de 2 umbrales, 2 puentes, 3 miradores, una pasarela elevada, una calzada dura de 3 metros de ancho para peatones y ciclistas, canchas sintéticas, aula ambiental, baños, zonas de juegos, zonas administrativas, zonas comerciales concesionables, casetas de vigilancia, pérgolas, zonas de dunas, paisajismo, zonas duras, redes hidrosanitarias, redes eléctricas y postes de iluminación.

En la última visita de la Personería al humedal que se realizó el pasado mes de abril, se evidenció tala de acacias, vertimientos de aguas negras en volúmenes que comprometen la salubridad del ecosistema acuático, perros ferales (salvajes) que atentan contra la fauna del humedal y ocupaciones ilegales en la zona de manejo y preservación ambiental y en la ronda del parque.

Se encontró una inadecuada disposición de biosólidos en la franja terrestre del humedal, resultantes del mantenimiento de franja acuática, presencia de basuras y material de construcción y demolición. Sobre el borde norte del humedal hay un Jarillón de unos 2 metros de alto con respecto a la lámina de agua, para control de inundaciones, el cual es utilizado para el paso de la maquinaria y equipos para la obra, este altera el funcionamiento hidrológico del humedal.

Las obras implican riesgo al ecosistema, pues la obra cortara la franja terrestre, impidiendo la infiltración y escorrentía de aguas lluvias, situación que altera la morfología del terreno y generará retención de aguas o encharcamientos que impactaran sobre suelo, flora y fauna y obligara a más obras civiles de drenaje para garantizar desagües hacia la franja acuática.

 

0
0
0
s2smodern