Miércoles, 16 Abril 2025

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley Ana Cecilia Niño, resta uno y deberá ser antes del 20 de junio.

comisionseptima

Foto: Twitter - Nadia Blel Scaff @nadiablel

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes le dio vía libre al proyecto de ley Ana Cecilia Niño aprobándolo en tercer debate, quedando la iniciativa a solo un paso de convertirse en ley de la República.

Durante la sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, hubo un consenso entre todos los representantes en torno al proyecto. Es así que, en el articulado aprobado por la Cámara, permanece la eliminación del asbesto en todo el territorio nacional, con la modificación de que se reduce el periodo de la prohibición quedando a partir del primero de enero de 2021 y siendo ley de la República.

El proyecto de ley crea también un Plan de Adaptación Laboral en el que el Gobierno Nacional tendrá que garantizar a los trabajadores de las minas e industria del asbesto la continuidad del derecho al trabajo y el seguimiento a sus condiciones de salud por medio de programas de formación, capacitación y fortalecimiento empresarial en actividades diferentes a la minería de asbesto.

“Estamos a un debate para tener esa Colombia sin asbesto que soñamos, agradecemos a la Comisión Séptima por haberle dicho sí a la vida de tantos colombianos, este proyecto es para Colombia entera, para tantos trabajadores y familias que están expuestas a asbesto, le pedimos a la Cámara que agilice los trámites que sean necesarios, que le prioridad, porque necesitamos tener ese cuarto debate antes del 20 de junio. Que las muertes de tantos colombianos no sean en vano, que ese aire puro sea una realidad para todos los colombianos”, afirmó la senadora Nadia Blel, autora del proyecto.

Previo a la radicación del texto en la plenaria de Cámara, una subcomisión estudiará la iniciativa con el fin de realizarle algunos ajustes, esto teniendo en cuenta que se presentaron 37 proposiciones. Los ponentes deberán presentar este informe a la mayor brevedad posible para que el proyecto pueda dar su cuarto y último debate en la plenaria de la Cámara antes del 20 de junio.

¿Qué busca la ley Ana Cecilia Niño?

Con esta iniciativa se quieren seguir evitando muertes atribuibles al asbesto como el cáncer de pulmón y el mesotelioma, el cual ha acabado con la vida de más de 1700 colombianos en el último quinquenio, esto sin contar el subregistro que genera un diagnóstico errado o incluso la falta de él.

Cabe recordar que según el Instituto Nacional de Cancerología, la agencia para la Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha reunido la evidencia suficiente de la relación causal entre la exposición al asbesto no sólo con enfermedades como mesotelioma y cáncer de pulmón sino también de laringe y ovario, asimismo se demostró que no existe un nivel de exposición segura de asbesto para el ser humano, por eso el uso de todas las formas de esta fibra está prohibido en 68 países en el mundo.

Le interesa leer:

Asociación Colombiana de Ingeniería Industrial respalda proyecto que prohíbe uso de asbesto

Juez prohíbe el uso de asbesto en Colombia y le da 5 años de plazo para reemplazarlo

 

0
0
0
s2smodern