Se trata de una malla regular y estandarizada de recorte de área, definición de área libre mínima y eliminación de superposición con áreas ambientales excluibles.
Foto: Agencia Nacional de Minería
La cuadrícula minera, una malla conformada por un conjunto continuo de celdas de tres coma seis por tres coma seis segundos de arco (3,6” x 3,6”), aproximadamente, 1,24 hectáreas, lo que equivale al área mínima a otorgar para un título minero, es la nueva herramienta que utilizará el gobierno por medio de la Agencia Nacional Minera. Este nuevo método para otorgar los títulos se implementará en un lapso aproximado de 4 meses en los que se hace necesaria la suspensión de la recepción de nuevas propuestas de contrato de concesión minera, exceptuando las solicitudes de autorizaciones temporales.
Silvana Habib, presidente de la Agencia Nacional Minera explicó que el nuevo catastro y el estándar de la cuadricula minera permitirá reducir en un 72% los tiempos de evaluación de las propuestas de contrato, pasando de 1 año a 90 días hábiles debido a la automatización en la selección y recorte de área, definición de área libre mínima y la eliminación de superposición con áreas ambientales excluibles.
“la utilización de la cuadrícula proviene de nuestro empeño en hacer cada vez mejor nuestra labor como administradores del recurso minero del país. Aquí estamos hablando de la gestión de la riqueza nacional, de nuestros recursos naturales no renovables, y para dar cumplimiento real a esa misión, debemos considerar opciones que apunten en varias direcciones, contándose entre ellas la eficiencia, la transparencia y la precisa medición de las obligaciones económicas causadas en las diferentes etapas del ciclo minero”.
El estándar de la cuadricula minera como práctica internacional es utilizada en Perú, Bolivia, España, Canadá, entre otros, siendo un elemento clave para la interoperabilidad de los datos espaciales y desarrollo sostenible dentro del marco de Referencia Geodésico Mundial para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con esta herramienta se evitará el otorgamiento de títulos mineros por medio de geometría irregular, superposiciones con áreas excluibles de minería y generación de múltiples polígonos a partir de una misma solicitud.