Miércoles, 16 Abril 2025

Son cuatro planeadores “Sea Explorer” no tripulados, de origen francés, que disponen de sensores especiales y que detectan componentes en el agua.

dronecopetrol

Foto: Ecopetrol

Cada uno puede navegar hasta los 1.000 metros de profundidad y en un área de 10.000 kilómetros cuadrados, son operados por la firma francesa Alseamar para recopilar información de apoyo en la búsqueda de hidrocarburos y en la generación de conocimiento del medio ambiente marino, indicó la petrolera.

Entre agosto y diciembre se hará esta exploración oceanográfica y geoquímica en inmediaciones de la península de La Guajira, que es la temporada de condiciones meteomarinas más favorables.

Dentro de los datos que se esperan obtener están la medición de corrientes, temperatura, salinidad, presión, concentraciones de componentes como el oxígeno disuelto, materia orgánica disuelta y clorofila.

“Las variables analizadas son importantes a la hora de realizar perforaciones en el mar ya que contribuyen a identificar y reducir los riesgos en las operaciones petroleras. También permiten detectar filtraciones naturales de hidrocarburos, que son indicadores de áreas con alto potencial, y realizar labores de monitoreo acústico durante operaciones sísmicas”, explicó Ecopetrol.

Aunque la iniciativa cumple con altos estándares de calidad, no deja de preocupar a los ambientalistas sobre las posibles repercusiones que trae la explotación de hidrocarburos en el lecho de mar.

 

0
0
0
s2smodern