Lunes, 14 Abril 2025

Según cifras del portal de estadísticas alemán, Chile, Uruguay y Ecuador lideran el top 3 de las naciones con la mayor remuneración base en la región latinoamericana.

 Salarios mínimos américa latina/Pexels

 

De acuerdo a la investigación de Statista, al 14 de enero de 2021, Chile es el país con el salario mínimo más elevado de América Latina. En este país sudamericano, los trabajadores tienen garantizado por ley un salario mensual de 326.500 pesos chilenos, lo que equivale a más de 441 dólares estadounidenses. En este país tuvo un aumento del 1,87% pero en el mes de abril se volverá a negociar un nuevo incremento.

El reajuste del salario mínimo legal para el caso de México, tuvo un incremento del 15% del salario mínimo, pero seguirá siendo uno de los más bajos de Latinoamérica de acuerdo a la investigación. En diciembre de 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 123,22 a 141,70 pesos mexicanos por hora, lo que equivale a unos 215 dólares estadounidenses por mes, según la cotización del dólar del Banco de México vigente este 14 de enero.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, aumentó el salario mínimo un poco más del 5% hasta alcanzar los 1.100 reales (unos 207 dólares). Según el análisis, este monto ha influido la devaluación del real, su moneda local, una de las que más ha perdido valor en Latinoamérica en lo corrido del año junto con el peso de Argentina, cuyo salario mínimo está en US $ 243.

Otro de los países latinoamericanos que garantiza un relativamente alto nivel de ingresos mínimos a los trabajadores es Uruguay, cuyo salario mínimo alcanza los 17.930 pesos uruguayos (unos 423 dólares por mes), un aumento que está por encima de la inflación esperada en 2020, según el Gobierno uruguayo.

En Ecuador por su parte, cuya moneda oficial en circulación es el dólar, el salario mínimo no se pudo incrementar (se mantuvo en US $ 400), ya que la inflación proyectada para 2021 es del -1,01%.

En Colombia, el salario mínimo aumentó 3,5% equivalente a un piso salarial de 908.526 pesos colombianos sin incluir el subsidio de transporte, es decir, unos 261 dólares.

Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto con un salario mínimo establecido en 1,2 millones de bolívares ($ 4.064 colombianos o US $ 1), teniendo en cuenta la cotización oficial del dólar del Banco Central de ese país el 14 de enero.

 

Salarios minimos 2021

0
0
0
s2smodern