Lunes, 14 Abril 2025
Uncategorised

¿Qué países latinoamericanos se recuperarán más rápido de la crisis?

De los países incluidos en las proyecciones del FMI, Venezuela es el que se enfrentará al peor contexto económico, con una disminución del PIB real del 15% en 2020 y del 5% el año siguiente. 

Internacional

Acuerdo en París: muchas metas y pocas reglas

Tras el acuerdo unánime en la COP21 de mantener la temperatura promedio de la Tierra por debajo de los 2 grados y de llegar a 1,5 grados para fin de siglo, organizaciones de la sociedad civil, como Greenpeace, alertaron que el documento no establece los medios para alcanzar esas metas.

La única solución que ven viable es abandonar totalmente los combustibles fósiles para 2025, hacer uso inmediato y globalde las energías renovables y frenar definitivamente la deforestación para 2020. “Las vidas que se perdieron como consecuencia de los efectos del clima y ​​las que hoy están al borde del precipicio por el continuo aumento de las temperaturas exigen una acción urgente”, advierte la organización.

El texto final establece una revisión cada 5 años de los compromisos voluntarios presentados por cada uno de los países (conocidos como INDC por su sigla en inglés), a fin de lograr un compromiso mayor que permita avanzar hacia una descarbonización del planeta y lograr “neutralidad” de emisiones a partir de 2050.

El exministro de Ambiente Manuel Rodríguez Becerra opinó en su columna de El Tiempo que los empresarios latinoamericanos deberían aprender de esa “descarbonización” de la economía, porque “aún se está lejos de seguir las recomendaciones efectuadas por la ciencia, lo que es una grave expresión del déficit de liderazgo político global”.

En materia de financiamiento (quién y cómo se cubren los costos de la mitigación y la adaptación), los países con mayores capacidades y responsabilidades históricas brindarán apoyo financiero a aquellos que más sufren las consecuencias del cambio climático. Para ello, se definió un piso anual de 100 mil millones de dólares desde 2020 hasta 2025.

“La posibilidad de lograr un cambio rotundo depende de una verdadera voluntad política de los países y del movimiento social, del poder de presión que sobre los líderes delmundo puedan ejercer millones de personas comprometidas con la causa”, expresó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Andino.

El documento final se firmará en abril de 2016 en Nueva York por todos los miembros que forman parte de la Convención, y luego quedará abierto durante 18 meses para que cada país lo ratifique internamente.

Conozca el texto completo del Acuerdo de la COP21 aquí.

 

Actual

Aprobado en último debate el proyecto de ley de páramos

Después de la petición de ambientalistas y de la propia ONU, salió adelante la iniciativa que promueve facilidades a las comunidades para transformar sus actividades.
Actual
Investigación

Aunque se redujeron a la mitad en 2018 las pérdidas que dejaron los desastres naturales y el cambio climático, fueron billonarias

Segun reaseguradora suiza las pérdidas se redujeron a la mitad, comparado con 2017. Las economías están en alerta por el impacto profundo del calentamiento en la industria y la agricultura.
Actual

Colombia es el quinto país con el salario mínimo más alto de la región: Statista

Según cifras del portal de estadísticas alemán, Chile, Uruguay y Ecuador lideran el top 3 de las naciones con la mayor remuneración base en la región latinoamericana.

Investigación

Colombia, uno de los países con mayores afectaciones económicas por el calentamiento

Estudio de Stanford muestra que el cambio climático ha aumentado la desigualdad desde los años 70. Países fríos se han enriquecido mientras que se ha frenado el crecimiento de los cálidos.

Uncategorised

Economía linear vs Economía circular

Según el informe de BlackRock, con la actual mayoría de empresas aplicando economía lineal, para 2050 el mundo podría estar produciendo 3.400 millones de toneladas de residuos cada año.

Internacional

El costo de 1 GB de datos móviles en el mundo

Hoy en día hay más suscripciones a celular que personas en el mundo. Sin embargo, el costo de acceder a datos móviles varía ampliamente entre un país y otro.

Investigación

El impacto humano en la economía del océano

El producto marino bruto anual de los océanos llega a $ 2.5 billones por año y es comparable PIB de todos los países, lo que la convierte en la octava economía más grande del mundo.

Foto Noticia
Uncategorised

Las 10 ciudades más caras del mundo

Los lugares con el mayor costo de vida se dividen en gran medida entre Europa y Asia. Por otro lado, el sur de Asia alberga la mayor agrupación de ciudades con el costo de vida más bajo.

Actual

Las economías más grandes del mundo a lo largo del tiempo

Según las previsiones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, en 2024, cuatro de los cinco países con mayor PIB del mundo serían asiáticos.

Uncategorised

Las economías más innovadoras del 2020

Para elaborar el Índice de Innovación de Bloomberg se tuvieron en cuenta factores como la inversión en I+D, el número de patentes, la productividad y la alta tecnología, entre otros.

Actual

Las marcas que dominan el mundo en 2020

De acuerdo con el informe 'BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas', la multinacional tecnológica Amazon es, por segundo año consecutivo, la mejor.

Internacional

Los mejores y peores planes pensionales del mundo

Al 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años. Según datos del Índice de pensiones global de Melbourne Mercer (MMGPI), Holanda y Dinamarca ocupan los mejores lugares.

Internacional

Los países con mayor gasto militar en el mundo

Estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), demostró los 10 países con mayores gastos militares a partir de 2019.

Actual

Los países que están manejando la pandemia de manera más efectiva

El índice de Bloomberg, determinó qué administraciones han manejado el virus de manera más efectiva y con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad.

Bienestar

Menos del 50% de la tinta de impresora se alcanza a utilizar

A pesar del elevado costo de la tinta, nuevas pruebas demuestran que gran parte de lo que se compra podría nunca llegar a la página impresa.
Internacional

Muere en accidente de káyac el millonario ecologista Douglas Tompkins

El millonario ecologista estadounidense Douglas Tompkins, fundador de las marcas de ropa North Face y Esprit, murió este miércoles en la Patagonia chilena debido a una severa hipotermia, tras sufrir un accidente en su káyac en el lago General Carrera, en la frontera entre Chile y Argentina.

Un fuerte viento, que generó olas hasta de tres metros, causó la volcadura de la embarcación en la que viajaba Tompkins junto a otras cinco personas. Tras el naufragio, tres de los ocupantes llegaron nadando hasta un islote cercano, pero el magnate de 72 años y otros dos pasajeros permanecieron durante varios minutos en las frías aguas antes de ser rescatados.

El empresario fue el creador de las marcas de ropa Esprit (que hoy cuenta con más de 900 tiendas en 40 países) y North Face, destinada en un principio para practicantes de deportes al aire libre y que se popularizó entre el público general a partir de los 90.

Tras amasar su fortuna y vender su participación en ambas empresas (entre otras cosas por considerar que el consumismo representado en marcas como Esprit colaboraba con la destrucción del medio ambiente), Tompkins se radicó en una pequeña granja en Chile y dedicó millonarios recursos para comprar grandes extensiones de tierra en la Patagonia para convertirlas en parques protegidos.

Creó la Foundation for Deep Ecology, para apoyar a los ecologistas, y la Conservation Land Trust, con el fin de financiar proyectos ambientales en Argentina y Chile, entre ellos el Parque Nacional Corcovado, el sexto más grande de Chile, que fue posible gracias a una donación de más de 200 mil hectáreas.