Lunes, 14 Abril 2025

Según Our World In Data, hace 10.000 años despues del último período glacial el 57% de la tierra estaba cubierta por bosques. 

 Pérdida de bosques 600

/Pixabay/

De acuerdo con datos de un estudio realizado por Our World in Data, hace más 10.000 años terminó la más reciente Edad de Hielo y con ello un 57% de la tierra habitable estaba cubierta por bosques. En los milenios transcurridos desde entonces, se ha podido determinar que hemos perdido un tercio de los bosques del mundo, lo que corresponde a un área equivalente de dos (2) veces el tamaño de los Estados Unidos. La mitad de esta pérdida se presentó en el último siglo.


Uno de los principales aspectos de esta investigación, es que la industrialización aceleró de manera significativa este proceso. Una muestra de ello, es que, para el año 1800 el mundo perdió 700 millones de hectáreas de bosques y praderas, y a partir del año 1900 se han perdido 1100 millones de hectáreas, de las cuales, alrededor de 100 millones de hectáreas se han perdido en el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2018, dato que corresponde a la mitad de hectáreas perdidas del total de cobertura forestal.

 

Infografía cobertura forestal

 /Our World in Data/

El porcentaje (%) de pérdida de cobertura en los últimos siglos, se describe mediante la siguiente tabla:

porcentaje perdida bosques


Una de las grandes preocupaciones a nivel global es la relación directa que existe entre la deforestación, el crecimiento poblacional y la dependencia a la producción y comercialización de insumos derivados de los bosques, como actividad económica presente en la mayoría de países. Las Naciones Unidas proyectan que la población mundial seguirá creciendo, alcanzando los 10.800 millones para el 2100.


Las mejoras en los rendimientos en los cultivos significan que la demanda per cápita de tierras agrícolas sigue disminuyendo. De acuerdo con datos de Our World in Data, desde 1961 la cantidad de tierra que usamos para la agricultura aumentó sólo en un 7% ; mientras tanto, la población mundial aumentó en un 147 %. Esto significa que la tierra agrícola por persona se redujo a más de la mitad. Es decir, de 1.45 a 0.63 hectáreas.


La huella de carbono asociada con la producción de productos derivados de bosques hace que la priorización de cultivos sea mucho más atractiva. Así, como la investigación de otras soluciones, como la carne cultivada en laboratorio y la prevención de la erosión del pastoreo se convierten en estrategias y mecanismos imposibles de no considerar.

 

pérdida bosques

/Visual Capitalist/

 

0
0
0
s2smodern