Viernes, 11 Abril 2025

El problema radica en el bajo nivel del río Suarez, de donde se abastece de agua el municipio, el río nace de la laguna de Fúquene que ha sido rellenada por ganaderos y contaminada por alcaldías y agricultores desde hace décadas. 

A partir de hoy, recorreran diferentes municipios del departamento, como Tinjacá, Ráquira, Sáchica, Sutamarchán y Villa de Leyva, con el fin de dar a conocer la situación y unirse a otros grupos ambientales antes de llegar a la capital Boyacense. 

ChiquinquiráFoto: Crédito www.cantoalagua.com

“En este momento nos están enviando agua a los hogares cada 10 días y lo peor es que es de pésima calidad”, indicó Fabián Arévalo, líder cívico de esa ciudad.

El objetivo principal de estos jóvenes, aprovechando que hace pocos días el gobierno departamental presentó el proyecto Boyacá BIO, programa de conservación y restauración de recursos naturales; es generar un interés en las autoridades para que atiendan la grave situación de la Laguna de Fúquene; donde nace el Río Suarez, el cual abastece de agua al municipio de Chiquinquirá.

Laguna de FúqueneFoto: Crédito caracol.com

Y es que, esta problemática persiste desde hace años en el municipio, y es el momento en el que no se ha dado una solución, el problema del suministro de agua radica en el bajo nivel del río, la contaminación de la laguna, problemas en la red por la baja presión con la que llega el preciado líquido y la baja calidad del agua, por lo que los habitantes prefieren comprarla embotellada o en bolsas por el miedo a consumirla.

¿Qué es Boyacá BIO?

El programa está centrada en el conocimiento pleno y la protección de cinco páramos que abarcan 538.358 hectáreas, dos grandes zonas de bosque (alto andino y seco), parte del Piedemonte Llanero y Serranía de Las Quinchas.

También buscan impulsar la creación de una red de investigadores que dirijan una expedición científica por todo Boyacá, y que haga participe a diferentes actores de las comunidades campesinas, estudiantiles, científicas, organizaciones ambientalistas e importantes instituciones.

La financiación correrá por cuenta del departamento, y se estima en unos 42.000 millones de pesos, adicionalmente se están gestionando recursos adicionales ante la Embajada Británica

Leer más

Ambicioso proyecto para restaurar lo que afectaron en 12 complejos de páramos de la región central

Solución: !mucha agua bajo la tierra! Algunos peligros...

 

0
0
0
s2smodern