Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no solo son una meta global, sino una oportunidad para de innovar, generar valor y fortalecer la gestión empresarial.
/Canva/
El SDG Compass, también conocido como la Guía para la Acción Empresarial de los ODS, ofrece un marco práctico para que las empresas alineen sus estrategias y operaciones con estos objetivos globales. Esta guía, desarrollada por GRI, UNGC y WBCSD, proporciona herramientas y conocimientos esenciales para que las empresas naveguen en el camino hacia un desarrollo más sostenible.
En esta se muestra un proceso en cinco pasos que facilita la alineación y gestión de las contribuciones empresariales a los ODS:
Pasos para Alinear la Estrategia Empresarial con los ODS
1. Entender los ODS: El primer paso es familiarizarse con los 17 ODS y sus metas específicas. Las empresas deben identificar qué objetivos son más relevantes para su sector y cómo pueden contribuir de manera significativa. Estos 17 objetivos globales, adoptados por las Naciones Unidas en 2015 para cumplir con la Agenda 2030, fueron desarrollados siguiendo los criterios ESG. Cada ODS está orientado a resolver una problemática ambiental, social o de gobierno corporativo, abordando desafíos como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental.
2. Definir Prioridades: Una vez comprendidos los ODS, las empresas deben evaluar sus impactos actuales y potenciales en estos objetivos. Utilizando herramientas como el análisis de materialidad, las empresas pueden identificar las áreas donde pueden generar el mayor impacto positivo.
Herramientas como el análisis de ciclo de vida y la consulta a partes interesadas son claves en este proceso.
3. Establecer Metas: Con base en las prioridades definidas, las empresas deben establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Estas metas deben estar alineadas con los ODS y reflejar la ambición de la empresa en contribuir al desarrollo sostenible.
4. Integrar los ODS en la Estrategia Corporativa: Integrar los ODS en la estrategia empresarial implica incorporarlos en todos los niveles de la organización. Esto incluye la adaptación de políticas, procesos y prácticas operativas, así como la capacitación de empleados y la colaboración con socios y proveedores.
5. Reportar y Comunicar: Finalmente, las empresas deben medir su progreso y reportar de manera transparente sus contribuciones a los ODS. Utilizando estándares de reporte como los GRI (Global Reporting Initiative). Las empresas pueden comunicar sus avances a todas las partes interesadas, fortaleciendo su reputación y rendición de cuentas.
Beneficios de usar e implementar los ODS
• Mejora de la Reputación: Las empresas que demuestran un compromiso claro con los ODS ganan la confianza de consumidores, inversionistas y otras partes interesadas.
• Aumento de la Competitividad: La sostenibilidad puede abrir nuevas oportunidades de negocio y mejorar la eficiencia operativa.
• Reducción de Riesgos: Gestionar los impactos ambientales y sociales ayuda a mitigar riesgos y asegurar la continuidad del negocio.
• Atracción de Talento: Los empleados prefieren trabajar para empresas que comparten sus valores y compromiso con la sostenibilidad.
Implementar los ODS no solo es un compromiso con el planeta, sino también una forma de innovar, atraer inversiones y consolidar tu posición en el mercado. Adoptar estas estrategias no solo contribuye a un futuro más sostenible, sino que también genera beneficios significativos para las empresas, desde la mejora de la reputación hasta la atracción de talento y la reducción de riesgos. Las empresas colombianas están en una posición privilegiada para liderar este cambio y contribuir de manera significativa a los desafíos globales.
Adoptar los ODS no es solo una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente para garantizar la resiliencia y el éxito a largo plazo. Las empresas que lideren este cambio no solo contribuirán a un mundo mejor, sino que también obtendrán beneficios en términos de innovación, reputación y acceso a nuevos mercados.