Estudio de la Universidad de Harvard revela que el consumo de vitaminas B podría limitar el efecto del material particulado sobre la salud humana.
Un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública de la reconocida Universidad de Harvard, desarrollaron ensayos con 10 voluntarios para comprobar si los efectos en la salud por exposición a material particulado menor a 2.5 micrómetros de diámetro (PM 2.5), podrían llegar a ser mitigados al ingerir diariamente un suplemento de vitamina B compuesto de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12.
Foto tomada de www.nuevoaire.cl
Los científicos partieron de la hipótesis de que el PM 2.5 ocasiona daños epigenéticos en las células, es decir una alteración en los genes del sistema inmune que puede prender o apagar dichos genes e inhibir las defensas del cuerpo, resultando en afectaciones graves de pulmones y corazón. El experimento consistió en exponer a los voluntarios a un aire limpio, mientras se les proporcionaba un placebo para medir su respuesta básica. En una segunda instancia, se expuso a estos mismos voluntarios a un aire con altos niveles de PM 2.5 y se les proporcionó grandes dosis de vitaminas B. El estudio arrojó un resultado interesante: tras 4 semanas de ingesta de vitamina B el efecto del PM 2.5 sobre ciertos genes se limitó entre un 28% a un 76%.
Foto tomada de www.vix.com
A pesar del resultado positivo, los investigadores advierten que aún hay aspectos y limitaciones a tener en cuenta, tal como lo declara la directora de dicho estudio Jia Zhong: "No usamos diferentes dosis y las que usamos son bastante altas, más altas que las que se recomiendan para una mujer en embarazo. Aún así, a pesar de los altos niveles de vitamina, si se pudo observar un efecto protector".
Otros expertos en el tema, recomiendan llevar a cabo estudios con una muestra de población mucho mayor a la empleada en este caso y en condiciones atmosféricas mucho más críticas, como las que se pueden presentar en ciudades como Beijing o México D.F..
Fuentes: BBC, Yahoo News.