Lunes, 14 Abril 2025

La exposición a pesticidas por el consumo de alimentos cultivados, se relaciona con diferentes tipos de enfermedades, los niños presentan el mayor riego a verse afectados.

En un informe de 2010 sobre los riesgos de cáncer ambientales, realizado por el Panel Presidencial sobre el Cáncer (un comité de expertos que vigila el programa de cáncer de Estados Unidos), se concluyó que: “toda la población de Estados Unidos está expuesto a diario a numerosos productos químicos agrícolas. Muchos de estos productos químicos tienen propiedades cancerígenas o presentar efectos endocrinos que están por debajo de los niveles aceptables de la EPA para la tolerancia de pesticidas”

“Estamos expuestos a un cóctel de sustancias químicas de los alimentos sobre una base diaria,” afirma Michael Crupain, director de Consumer Reports Centro de Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informan que hay rastros de 29 pesticidas diferentes en el cuerpo del estadounidense promedio.

AlimentosFoto tomada de: www.muyinteresante.es

Los más afectados son los niños, ya que la exposición a pesticidas puede afectar el desarrollo de los niños en muchas etapas, comenzando en el útero. “Los fetos, los bebés y los niños son más vulnerables a los efectos de los pesticidas debido a que sus órganos y sistemas nerviosos todavía están en desarrollo,” dice Philip Landrigan, MD, director del Centro de Salud Ambiental de los Niños del Hospital Mount Sinai de Nueva York. “Y el riesgo de los niños se concentra porque comen más alimentos en relación con su peso corporal que los adultos”, concluye Landrigan.

El riesgo para los adultos es menor, pero sigue siendo preocupante. “La exposición a plaguicidas probablemente aumenta el riesgo, en primer lugar, de desarrollar un tumor canceroso, y, en segundo lugar, su cuerpo no ser capaz de controlar un crecimiento del tumor”, afirma Charles Benbrook, Ph.D., profesor de investigación en el Centro para la Agricultura Sostenible y Recursos naturales de la Universidad Estatal de Washington. Además, según sus investigaciones se ha vinculado la exposición a pesticidas con problemas de fertilidad, daños en el sistema inmunológico y problemas neurológicos.

Los riesgos de los plaguicidas son alarmantes, pero los beneficios para la salud del consumo de frutas y verduras también son apreciables.
Según una reciente encuesta de Consumer Reports, aproximadamente la mitad de las personas cree que pelar frutas o verduras reduce o elimina los pesticidas y el 43 por ciento piensa que se pueden quitar mediante su lavado. Y de cierta manera, tienen razón. El enjuague puede eliminar los residuos de la superficie, así como la suciedad y bacterias, pero no se puede eliminar por completo los pesticidas ya que pueden pegarse a las pieles suaves, algunos pesticidas son sistémicos, es decir que son captados por el sistema radicular de la planta y se meten en la pulpa del fruto o vegetal por lo que el lavado no sería una garantía de su eliminación.

Fuente: Consumer Reports

0
0
0
s2smodern