Miércoles, 16 Abril 2025

El Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona ha creado este innovador medicamento que ya se ha empezado a probar en 40 pacientes en esa ciudad, Nueva York y Toronto.

rtve.es1ok

Foto: RTVE.es

Llamado MSC-1, este medicamento sería la solución para los millones de personas en el mundo que padecen cáncer, toda vez que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis o recaídas, además de activar el sistema autoinmune para reducir el tumor.

La revista "Nature Communications”, informó que el hospital barcelonés Vall d'Hebrón probó con éxito en animales el MSC-1, identificando que bloquea LIF, una citoquina (proteína que regula la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares) presente en muchos tumores, que promueve la proliferación de las células madre tumorales, además de desactivar la alarma del sistema inmune.

"Hemos descubierto que LIF desactiva el sistema de alarma para que no lleguen las células del sistema inmune, como si un ladrón desactivara el sistema de alarma de un banco para que no llegara la policía", explicó hoy a Efe el doctor Joan Seoane, quien dirigió la investigación.

De acuerdo con el oncólogo, "el fármaco genera una respuesta elevada que elimina completamente el tumor y genera una 'memoria inmune', que significa que el sistema ya está entrenado para evitar recaídas".

No obstante, puntualizó: "Todavía faltan varios años hasta que este fármaco pueda llegar a todos los pacientes porque estamos en la primera fase del ensayo clínico. Ahora estudiaremos la eficacia del fármaco y cómo se puede combinar con otros".

El oncólogo explicó además que este nuevo fármaco no es válido para todos los tipos de cáncer, sino solo para aquellos que expresan un alto nivel de LIF, como los glioblastomas, el cáncer de páncreas, el de ovario, el de pulmón y el de próstata, que suelen ser los más agresivos y con peor pronóstico.

El medicamento, que ha superado todas las fases preclínicas con éxito, induce la infiltración de las células T del sistema inmune en los tumores para atacarlos y eliminarlos, y ya ha comenzado el primer ensayo clínico fase I con 40 pacientes que se están tratando con inhibidores de LIF en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), el Sloan Kettering (Nueva York) y el Princess Margaret (Toronto).

El equipo del doctor Seoane observó que LIF inhibe el gen CXCL9, que actúa como una señal para atraer las células T del sistema inmune, "y hemos visto que al bloquear LIF en tumores con altos niveles de LIF se reactiva la llamada a las células T, que llegan al tumor para destruirlo", precisó el oncólogo.

Nuevo medicamento aumenta la supervivencia en un 70% para mujeres que sufren cáncer de mama

Sistema de inteligencia artificial detecta un cáncer antes que los radiólogos

0
0
0
s2smodern