El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Bogotá advirtió sobre las consecuencias del uso de productos de desinfección en animales de compañía.
Foto: Wamiz
Personal del Instituto informó que en estos días de cuarentena son muchas las familias que están limpiando o desinfectando las extremidades de sus animales de compañía con alcohol, cloro, yodo, creolina, gel antibacterial o detergente, lo cual resulta nocivo para su bienestar.
Explicaron que estos químicos les pueden ocasionar quemaduras, irritaciones en sus tejidos y reacciones cutáneas, además de lesiones en otras partes del cuerpo como la boca, ya que por lo general los animales lamen su cuerpo para acicalarse.
“Una mezcla de agua con jabón y toallas desechables son suficientes para la correcta higiene de los perros y gatos sin poner en riesgo su salud y bienestar”, agregaron.
Recomendaciones durante la salida:
• El paseo debe hacerse únicamente en el tiempo estipulado, entre 10 y 15 minutos. Ese lapso se debe aprovechar para que el perro haga sus necesidades y para ayudarle con su rutina de ejercicio.
• Los animales de compañía deben ser llevados, en la medida de las posibilidades, por la misma persona, quien debe ir protegida siempre con guantes y tapabocas. Esta persona debe tener una buena condición de salud y no presentar síntomas de infección respiratoria.
• El perro debe salir siempre con correa y con bozal si es necesario. Es importante no soltarlo y evitar que entre en contacto con otros animales, así como no olvidar recoger los excrementos.
• El Cuidador también debe respetar la distancia mínima de dos metros con otras personas que pasean a sus perros.
Al volver a casa:
• Limpiar las extremidades del perro y el gato con una toalla previamente humedecida con una solución de agua y jabón para animales.
• Limpiar las almohadillas o pulpejos y entre los dedos o espacios interdigitales.
• Limpiar las partes involucradas en el olfateo y el pelaje alrededor.
Los tenedores de animales de compañía deben lavarse las manos:
• Antes y después de tocar o jugar con su animal.
• Antes y después de alimentar a su animal o manipular alimentos para perros o gatos.
• Antes y después de manipular equipos como jaulas, tanques, juguetes, platos de comida, kit de aseo.
• Después de recoger las heces de su perro o limpiar las areneras de los gatos.
• Antes de comer o beber alimentos.
• Después de quitarse la ropa y zapatos.
El Instituto de Protección Animal entregó esas pautas para evitar desinformación y noticias falsas que circulan en diferentes canales y redes sociales.
“Ante cualquier duda sobre síntomas respiratorios que presenten los animales de compañía, los cuidadores deben llamar a su veterinario de confianza y seguir sus indicaciones”, puntualizaron.
MinSalud rechazó abandono de mascotas y reiteró que no transmiten COVID-19