Martes, 15 Abril 2025

La empresa de consultoría, Ecovia Intelligence reportó que los consumidores están recurriendo a alimentos orgánicos y saludables buscando aumentar su inmunidad personal.

 img sarbat 20161119 182705 imagenes lv otras fuentes istock 184267821 khQ U411988816476KYD 992x558LaVanguardia Web

Foto: Tomada de La Vanguardia /iStockPhoto

Los alimentos orgánicos se introdujeron por primera vez a gran escala a principios de la década de 1990.

Las ventas mundiales de estos productos alcanzaron USD 50 mil millones en 2008, diez años más tarde (2018), superaron la marca de USD 100 mil millones.

Ahora con la pandemia del COVID-19 se proyectan para los próximos 5 años al menos USD 150 mil millones.

Ecovia Intelligence reportó que comerciantes minoristas online dieron cuenta de un incremento en las ventas de manera exorbitante de estos alimentos sostenibles y según pronósticos, el aumento continuará en los próximos años.

Es el caso de Whole Foods Market, el mayor minorista de alimentos naturales online, reportó una demanda sin precedentes.

En el Reino Unido, Abel & Cole presentó un 25% de aumento en los pedidos de ventas, mientras que Riverford, un minorista en línea indio, informó un aumento de ventas del 30%.

Ecovia Intelligence señaló también que los minoristas físicos se han visto beneficiados de las medidas de emergencia introducidas por varios gobiernos y las tiendas de alimentos orgánicos y saludables han permanecido abiertas en muchos países.

En Francia, por ejemplo, algunas tiendas de alimentos orgánicos informaron aumentos de ventas de más del 40%.

COVID-19 está generando conciencia en el consumidor sobre la relación entre nutrición y salud. Los consumidores compran más alimentos orgánicos y saludables para mejorar su inmunidad personal”, señalaron desde la empresa de consultoría.

Sin embargo, aclararon que este aumento en la demanda ha traído problemas de oferta que conllevan a que la industria de alimentos orgánicos opere bajo presión.

Las materias primas utilizadas por las empresas de alimentos orgánicos europeos y norteamericanos son producidos en Asia, América Latina y África y los cierres de fronteras a nivel internacional han interrumpido las cadenas de suministro.

Por ejemplo, India es una fuente importante de té orgánico, hierbas, especias e ingredientes relacionados y con las medidas de emergencia introducidas en marzo han detenido el procesamiento y las exportaciones de alimentos.

Razón por la cual esperan los productores superar la actual contingencia, para que una vez los temores de los consumidores disminuyan, la actual demanda de alimentos orgánicos y sostenibles se mantenga fuerte.

Ecovia Intelligence ofrecerá una actualización sobre el mercado global de alimentos orgánicos y sostenibles en la próxima Cumbre de Alimentos Sostenibles:

Edición Asia-Pacífico: 7-8 de septiembre, Singapur

Edición europea: 16-18 de septiembre, Amsterdam.

La industria de alimentos orgánicos se consolida en Europa y USA

COVID-19: Las medidas de alivio expedidas por el Gobierno para los Negocios Verdes

0
0
0
s2smodern